“Los diarios convencionales tendrán que cambiar, pero el futuro será digital, sin duda”

Fue fundador del diario El Mundo, que celebró multitudinariamente su 20 aniversario hace pocos días, allí monto las ediciones digitales,

Fue fundador del diario El Mundo, que celebró multitudinariamente su 20 aniversario hace pocos días, allí monto las ediciones digitales, hasta que en el 2000 pasó a Prisa, donde se encargó de la reestructuración de toda el área de Internet del grupo, desde la prensa a la radio, la televisión y algunos productos del campo de la educación.

El nuevo diario se presentó el pasado 21 de septiembre, pero desde cuándo está en funcionando realmente.

Estábamos en pruebas desde finales del mes de abril. Y decidimos presentarlo el pasado septiembre, aunque el proyecto no estaba totalmente acabado. Realmente un diario digital no se acaba nunca. En esto no ocurre como con los diarios de papel. El producto que tenemos ahora no tiene nada que ver con el que presentamos hace dos meses, y el actual tendrá igualmente poco que ver con el de dentro de otros dos.

¿Podrías señalar características más acusadas del nuevo diario?
Son muchas, pero hay una que considero básica, la independencia. Es la idea matriz que amalgama y de la que arrancamos todos los socios que participábamos en esta aventura. Y no es un asunto baladí.

Otra característica importante es que se trata de un medio muy innovador. Al no depender de otros soportes, nos desarrollamos solamente en el entorno digital.

¿Cómo está respondiendo la audiencia?
El último dato que tenemos es de septiembre. El dato interno arroja un millón de usuarios mensuales únicos, Nielsen ha contabilizado 750.000. La diferencia se produce porque Nielsen no contempla los usuarios de fuera de España. Para nosotros es una buena cifra. Para que te hagas una idea. Estos resultados nos sitúan muy cerca de otro diario digital que lleva varios años en la Red, Elconfidencial.com y nos encontramos ya por encima de Larazón.es, por ejemplo.
¿Qué tiene de diferente Lainformación.com en relación con otros diarios digitales?
El diferencial más acusado consiste en que ofrecemos a los lectores las informaciones de interés, pero desarrolladas con la narrativa de este medio. Somos, además, un soporte muy ligado a las redes sociales. Prácticamente Televisión Española y nosotros, entre los grandes medios, somos los más ligados a esas redes. Contamos con equipos especiales de infografía interactiva, de video interactivo, etc. Estamos haciendo muchas cosas por el desarrollo del medio. Hay otro aspecto importante que resaltar. Además de lo que publicamos, monitorizamos y permitimos que los usuarios puedan ver, si así lo desean, lo que otros diarios o sitios de interés están publicando, pero sólo los titulares.

El llamado periodismo ciudadanos tiene sus peligros. ¿Cómo lo estáis resolviendo en Lainformación.com?
De momento contamos con poco periodismo de este tipo. Es una de las facetas que nos quedan por desarrollar y queremos hacerlo bien. Son los deberes que nos hemos puesto para 2010.

Existe también el problema de la gratuidad en Internet. ¿Cómo comercializar y mantener un diario digital?
Bueno, también la radio es gratuita y se defiende bien económicamente. Cuando apareció, nadie pretendería