Las campañas activas en TV disminuyeron un 7,1% en marzo de 2025

Según Barlovento Comunicación, en dicho periplo el spot más visto ha sido la campaña de 'Adidas' en La 1.

El minuto de oro del mes se produce durante la emisión Penaltis Futbol :Uefa Nations League de La 1 el pasado 23 de marzo con 6,8 millones de espectadores.

La convivencia entre la CTV y la televisión tradicional se ha hecho notoria, pero en el caso del medio más convencional su alcance e impacto disminuyó en marzo. En este mes el número de campañas activas descendieron un 7,1% respecto al mismo período del año anterior.

En dicho periplo el spot más visto ha sido la campaña de ‘Adidas’ en La 1. Otra de las campañas más vistas, según el ‘Informe Mensual del Comportamiento de los Espectadores’ de marzo de 2025 realizado por Barlovento Comunicación  fue ‘Alarmas’ de Securitas Direct en un mes en el que el sector de la distribución y restauración sobresalió con un 18% de la presión publicitaria.

Datos de consumo de televisión

El informe detalla que la cifra de los espectadores únicos acumulados en el mes de marzo de 2025 alcanza los 43,7 millones, es decir, el 92,8% de la población y el 28,2% ve cada día la televisión tradicional, al menos un minuto. Por el contrario hay 3,4 millones de telefóbicos que no la han encendido ni una sola vez este mes.

A su vez, la media del consumo de la televisión por parte de los espectadores españoles es de 349 minutos al día y en los formatos híbridos (plataformas de streaming, contenidos grabados, juegos, radio…) es de 56 minutos por persona, lo que supone cinco minutos más que en marzo de 2024.

Dentro de la televisión convencional, Atresmedia ocupa el primer puesto en el ranking por grupos editoriales con el 26% de cuota. Le sigue Mediaset con un 25,6%. Además, Antena3 lidera con un 12,5%  en el mes de marzo. Le sigue Telecinco con un 10,7% y La 1 con un 10,3%. Las cadenas autonómicas ocupan el 8,8% y en quinta posición La Secta con un 6,7%.

Finalmente, el consumo a través de la TV de pago, la misma formada por más de 80 cadenas, representa el 29,3% del total. De todo el consumo televisivo en la modalidad de pago, el 42% corresponde a cadenas exclusivas  y el  58% a cadenas en abierto.