En la apertura, Natalia Villoria, directora de Publicidad, Patrocinio y Relaciones Públicas de Repsol, definió la cita como un “punto de encuentro del talento en mayúsculas”. Por su parte, Silvia Bajo, directora general de la aea, destacó el poder transformador de la comunicación eficaz, capaz de combinar investigación, estrategia y creatividad para hacer crecer las marcas
Pinterest apuesta por la búsqueda visual y la positividad
El vicepresidente de Performance de Pinterest, Matt Crystal, presentó la ponencia “Pictures speak louder than words: Building the future of visual search with AI”. Crystal explicó cómo la plataforma avanza en la personalización a través de la búsqueda visual y la inteligencia artificial, logrando experiencias más individualizadas y relevantes para el usuario. Subrayó, además, el valor de la positividad: Pinterest ha sido votada por sus usuarios como “la plataforma número uno en bienestar”, lo que se traduce en un mayor impacto publicitario —los anuncios se perciben mejor, resultan el doble de interesantes y pueden aumentar las ventas hasta un 24% con la misma inversión
OMD advierte: el marketing en riesgo de extinción
George Manas, CEO global de OMD Worldwide, cuestionó el futuro de la disciplina en su intervención “Create what’s next or die: marketing’s moment”. Señaló que la atención de los consumidores ha caído un 200% en la última década y que solo el 27% de la Generación Z confía en las marcas que consume. Con la irrupción de la IA generativa, más del 90% del contenido digital será creado por algoritmos, y un 61% de jóvenes confía más en contenidos generados por IA que en los mensajes de marca. Manas propuso un cambio profundo: pasar de “la marca dice” a “la gente dice”, apoyarse en influencers, evolucionar de campañas a conversaciones continuas y de datos a inteligencia
Plataformas integradas y cultura como motor de crecimiento
Crissi Cupak, responsable de Producto en PMG, destacó la oportunidad que supone la constante incorporación de nuevos usuarios a internet —27.000 cada hora— e insistió en superar la desconexión entre la cara de marca y la de rendimiento. Presentó “Alli”, la plataforma creada por PMG para integrar datos y entrenar la IA en beneficio de todas las áreas de la compañía
Por su parte, Lavinea Morris, directora general EMEA de M+C Saatchi Performance, centró su exposición en el papel de la cultura en el crecimiento de las marcas. Recordó que las decisiones de consumo no se toman de manera aislada, sino influenciadas por el entorno cultural, y que las compañías que saben anticipar y guiar estas conversaciones logran crecer un 25% más que sus competidores
El valor de lo real frente a la hiperarficialidad
Michael Lee, directivo global de VCCP, defendió en “In the new era of hyper-artificiality, the best brands will all be successfully leveraging the power of the real” que, ante la desconfianza creciente en instituciones y marcas y la expansión de noticias falsas, las compañías deben reconectar con el mundo real. Propuso apoyarse en tres territorios auténticos: el deporte, el ocio y el medio exterior, capaces de generar emociones genuinas y experiencias compartidas. “Lo más valioso es aportar momentos reales, ser una marca que ayuda a la gente a estar junta de verdad”, resumió
.