La venta bruta de publicidad en prensa cayó un 43%

Este brutal parón en la venta de publicidad ocasionó que el beneficio después de impuestos del conjunto de los diarios

Este brutal parón en la venta de publicidad ocasionó que el beneficio después de impuestos del conjunto de los diarios españoles fuera de 11,9 millones de euros en 2008, un 95% menos que los 232,9 millones obtenidos en el ejercicio anterior. De acuerdo con el último informe de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), la recuperación publicitaria de los diarios no se habrá consolidado plenamente hasta 2013.

Antonio Fernández-Galiano, presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), señaló durante la presentación que se trata de “una caída muy seria, más acusada que en otros medios de comunicación convencionales, y que por suerte parece haber tocado fondo, según distintos indicios y la mayoría de expertos”.

Benito también señalo que este descalabro en los ingresos publicitarios también ha eclipsado varios factores muy positivos en la marcha del sector, como la estabilidad de la difusión y los incrementos de la audiencia y de los lectores, protagonizados sobre todo por las mujeres y los jóvenes. En 2008, de cada 100 jóvenes de entre 14 y 19 años, 27,8 eran lectores habituales de prensa, 2,5 puntos porcentuales más que el año anterior, mientras que eran lectoras el 27,7% de todas las mujeres, 1,4 puntos porcentuales más que en 2007. La media global de lectores de prensa en España fue de 13,69 millones de personas en 2008, un 1,2% más que en el año anterior.

El esfuerzo de los diarios por mantenerse a flote a supuesto una rigurosa reducción de sus gastos operativos, concretamente de un 3% el año pasado y en torno al 13,4% en 2009, año en el que se estiman en 2.195 millones de euros. Una parte relevante de esa reducción de costes se obtuvo sobre el consumo de papel, cuyo coste en estos dos años se ha recortado un 29,3%. Y el resto, sobre los expedientes de regulación de empleo (7,7%) y otros gastos (13,7%).