La TV en diferido representa el 5% del total del consumo televisivo

En este periplo en el que destacaron contenidos como 'Tu cara me suena' o 'La Promesa', el consumo fue de siete minutos por persona al día.

Los datos avalan que las temáticas de pago han batido un récord histórico mensual al registrar un 11,7% de share.

Con 21,2 millones en el cómputo general y un promedio diario de cuatro millones de espectadores únicos en el mes de abril, la televisión en diferido representa el 5% del total del consumo televisivo.

Tal y como señala Barlovento Comunicación, la emisión en diferido más vista en abril ha sido Masterchef de La 1 con 509.000 espectadores de audiencia media. Además, ha quedado patentado que el 39% del total de los espectadores que consumen concursos es gracias a la televisión en diferido.

Mientras que en la televisión más convencional, Antena 3 sigue manteniéndose líder de audiencias con un 12,5% de share por octavo mes consecutivo distanciándose de La 1 que ocupa un 10,3%, en lo referente al diferido, la televisión pública ocupa un 14,6% del consumo y Antena 3 se queda por debajo con un 11,8%.

En este terreno en el que el consumo de la televisión en diferido en el mes de abril fue de siete minutos por persona al día, contenidos como ‘La Promesa’ de La 1 en la categoría telenovelas o ‘Sueños de Libertad’ de Antena 3 en la sección series, sobresalen dentro de los contenidos no lineales, esos a los que recurren el 54% de las mujeres frente al 46% de los hombres con edades comprendidas entre los 45 a 64 años en un 46% de los casos y de los 25 a los 44 en un 17%.

Ya dentro del balance mensual de Geca en abril de 2025, los datos avalan que las temáticas de pago han batido un récord histórico mensual al registrar un 11,7% de share y crecer un 0,4% respecto al mes de marzo. Mientras que la TDT abarca un 28,1%, las generalistas descienden tres décimas respecto al mes anterior.

En base a todo esto, ‘Tu cara me suena’ sobresale como el programa más visto dentro del lineal con 2.027.000 espectadores y adentrados en los 25 canales de pago existentes, La Liga TV por Movistar + y La Liga de Campeones destacaron, ambas con un 0,39% de audiencia. Además, con 1.291.000 espectadores y el 1,2% de audiencia, el partido de Champions entre Arsenal y Real Madrid fue la emisión más vista dentro de la tv de pago.

En lo referente a las autonómicas, TV3 destacó con un 14,5% de share, aunque descendió dos décimas en abril. Por su parte, Aragón TV sube un 0,4%, pero se mantiene en segunda posición y Canal Sur baja 0,3 décimas y se posiciona con un 9,3%.

Finalmente, Geca determinó que en el mes de abril se registró el menor consumo con 155 minutos de media, hecho que denota una bajada de 12 minutos respecto al mismo período del año 2024.