A medida que la tecnología de realidad virtual (RV) sigue evolucionando, también lo hace la integración de la inteligencia artificial (IA) en ella. La combinación de estos dos innovadores campos no es solo una tendencia, sino que está remodelando el panorama de los juegos, creando experiencias más envolventes, receptivas y atractivas.
Los avances tecnológicos afectan a múltiples sectores, incluido el del marketing y la forma en que las empresas dan a conocer su marca. Sin duda, el modo en que los usuarios disfrutan del entretenimiento cambia completamente con la llegada de la IA y RV.
En este artículo, descubriremos cómo estas innovaciones están contribuyendo a la mejora de la experiencia de juego.
Entornos dinámicos y realistas
Uno de los progresos más relevantes que la Inteligencia Artificial brinda a los juegos de realidad virtual es la habilidad para generar ambientes dinámicos y capaces de responder. Los juegos convencionales generalmente se fundamentan en sucesos programados y componentes aislados. Por otro lado, los algoritmos de Inteligencia Artificial tienen la capacidad de examinar el comportamiento del jugador y personalizar el universo del juego de manera individual.
La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de crear niveles y paisajes en tiempo real para que cada elemento sea singular. No solo mejora la experiencia de juego, sino que también mantiene el interés de los jugadores al ofrecerles continuamente desafíos novedosos.
También puede evaluar el nivel de habilidad del jugador y modificar la dificultad del juego en tiempo real. Si un jugador tiene dificultades, la IA puede reducir la fuerza de los enemigos o proporcionar más recursos, mientras que puede aumentar el desafío para los jugadores experimentados.
No solo se aplica a los videojuegos, también a los juegos de casino, donde los jugadores tienen la posibilidad de conectar con su entorno. En una situación ideal, el usuario podrá estar con otros disfrutando de sus títulos preferidos. Esta tecnología está en desarrollo, pero es cuestión de tiempo que revolucione la forma de jugar e interactuar.
Herramienta ideal de marketing para todo tipo de compañías
En un entorno dinámico, cada empresa puede ofrecer publicidad de la mejor manera posible. Las empresas solían publicitarse en Second Life, un mundo en línea en el que los usuarios (llamados residentes) crean representaciones virtuales de sí mismos, llamadas avatares, e interactúan con otros avatares, lugares u objetos. En la actualidad, los casinos pueden utilizar salas de juego de RV para promocionar sus nuevos juegos o ciertos productos que ofrezca el operador.
Esto es algo que seguramente traten de adoptar la mayoría de casinos online, incluso ofreciendo bonos de giros gratis como los que se destacan en askgamblers.com. A través de esta página, se puede encontrar información acerca de cómo funcionan los giros gratis de casino y dónde encontrarlos para disfrutar de ellos.
Con el transcurso del tiempo, existirán cada vez más oportunidades para la publicidad de diferentes elementos en un ambiente virtual. Incluso es posible incluir personajes que ayuden a comunicar a los usuarios con un mensaje concreto.
Los personajes no jugables (PNJ) han adoptado históricamente modelos preestablecidos. La Inteligencia Artificial transforma este aspecto al posibilitar que los PNJ actúen más como individuos reales. Al estar gestionados por Inteligencia Artificial, tienen la capacidad de aprender de las interacciones de los jugadores, lo que los vuelve más reales. Pueden rememorar encuentros previos y reaccionar de manera distinta dependiendo de las decisiones del jugador, generando una experiencia más a medida.
Narración inmersiva
El relato de historias en Realidad Virtual es cada vez más interactivo, principalmente debido a la Inteligencia Artificial. Los jugadores tienen la capacidad de afectar la historia en tiempo real, generando resultados singulares basados en sus elecciones. La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de manejar estructuras complejas de la historia que se desarrollan en base a las acciones del jugador, generando una experiencia más inmersiva.
Los jugadores se perciben como un elemento esencial de la historia, dado que sus decisiones poseen relevancia. Los sistemas sofisticados de Inteligencia Artificial tienen la capacidad de examinar las emociones de los jugadores mediante datos biográficos, modificando la intensidad o el ritmo del relato para potenciar la implicación emocional.
Esto, por supuesto, puede ser aplicado a los juegos de casino, especialmente para los usuarios que quieren disfrutar de una experiencia de juego más extensa. Ya no se invertirán tan solo unos minutos en una tragamonedas, si no que aparecerán títulos donde la experiencia de juego va mucho más allá, donde se cuenta una historia que interesa al participante.
Impacto directo en el desarrollo de los juegos
La integración de la inteligencia artificial y la realidad virtual está transformando el desarrollo de juegos, haciéndolo más rápido, creativo y envolvente. Los desarrolladores utilizan ahora la IA para generar entornos complejos y personajes dinámicos, mientras que la RV crea experiencias profundamente interactivas que superan los límites de la creatividad.
Esta tecnología también tiene impacto en sectores como la edición de videojuegos, donde las herramientas de Inteligencia Artificial aceleran el proceso de captura y optimización de las secuencias de juego. Ahora, los desarrolladores y creadores de contenidos tienen la capacidad de producir vídeos visualmente impactantes que exhiban sus juegos de manera más eficiente.
Al fusionar la efectividad de la Inteligencia Artificial con la incorporación de la Realidad Aumentada, el desarrollo de videojuegos se encuentra en una nueva etapa que posibilita a los creadores edificar universos novedosos y captar la atención de los jugadores de manera inédita.
Los proveedores de juegos de casino están aprovechando esto para presentar mejor sus juegos, pudiendo hacer demostraciones del funcionamiento de las funcionalidades de cada uno.
Mayor seguridad en la red
Las aplicaciones de realidad virtual del Internet de las Cosas (IoT, en inglés), especialmente las mejoradas con IA, consumen más recursos. El gran ancho de banda y las conexiones de baja latencia de estos sistemas pueden sobrecargar los recursos de red tradicionales, por lo que la seguridad puede no estar a la altura.
El aumento del tráfico de red y el uso de “edge computing” para el procesamiento de IA podrían desvelar nuevos vectores de ataque para los ciberdelincuentes oportunistas. Por lo tanto, las organizaciones deben estar dispuestas a ampliar su infraestructura de red para crear recursos y ancho de banda suficientes para sus aplicaciones de RV.
La segmentación de la red, las redes privadas virtuales (VPN) y los recursos de monitoreo en tiempo real contribuirán de manera conjunta a sus procesos de identificación y reacción. Tanto si se identifican irregularidades como ataques, una red más sólida con seguridad corporativa habilitada facilitará el uso de las aplicaciones de Realización Virtual con mayor seguridad.
Los modelos de Inteligencia Artificial empleados para optimizar sistemas y programas de Realidad Aumentada también son metas primordiales para los hackers. Los modelos de Inteligencia Artificial son blanco constante de ataques, y es que uno exitoso podría poner en peligro y controlar los entornos de Realidad Aumentada de diversas maneras, desde sutiles hasta devastadoras. Esto podría comprometer la protección física de los usuarios, alterar sus percepciones y modificar la reacción del software ante sus acciones.
Es crucial probar y validar periódicamente los modelos de IA. Formar y actualizar a los usuarios sobre cualquier alteración de los modelos de IA y sobre cómo afectan a las distintas aplicaciones y sistemas de RV. Además, la aplicación periódica de parches, las actualizaciones gestionadas y la supervisión humana de los contenidos generados por la IA y las integraciones resultarán útiles para gestionar estos riesgos y mantener modelos de IA éticos en la práctica.