La solidaridad de los españoles tras la DANA dispara las ventas de productos esenciales

En las semanas posteriores a las inundaciones causadas por la DANA, se evidenció la solidaridad de los españoles con aumentos significativos en la venta de productos esenciales. Entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, las ventas de alimentos infantiles crecieron un 44%, pañales un 30%, útiles de limpieza un 16%, aguas un 10% y productos de parafarmacia un 6%, según informan desde NIQ.

Aunque estos incrementos no se tradujeron en un aumento significativo de la demanda total esa semana (que aumentó un 1,5%), sí impactaron notablemente en la semana siguiente (del 4 al 10 de noviembre), donde el volumen total de la cesta de la compra creció un 8%. Este crecimiento estuvo liderado por los útiles de limpieza (+51%), alimentos infantiles y pañales (+40% cada uno), lejías y desinfectantes (+37%), y otros productos de higiene y parafarmacia con aumentos significativos.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, ha destacado este dato referente al comportamiento de la demanda de productos de primera necesidad en dicho periodo, añadiendo que habrá que esperar al total de datos de noviembre para analizar el impacto completo que ha tenido la catástrofe y el reflejo del carácter solidario de los ciudadanos españoles en los datos de ventas de esta tipología de productos.

Por lo demás, y centrándose en la gráfica de consumo correspondiente al mes octubre, que permaneció plana, asegura que se trata de un dato puntual, “ya que en el acumulado del año las ventas en volumen han incrementado un 2%. Podemos afirmar que los niveles de consumo han recuperado su normalidad, tras el periodo inflacionista extraordinario que hemos vivido en los últimos dos años«, ha señalado Daimiel.

Tendencia sostenida: aumento del coste de los bienes de consumo

En octubre de 2024, los españoles aumentaron su gasto en la cesta de la compra un 3,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por NIQ. Este incremento se produce en un contexto de demanda estancada, que se mantuvo plana en el 0%, mientras que los precios registraron un alza del 3,6%. Este incremento de precios es ligeramente superior al registrado en los últimos meses, lo que refleja una tendencia sostenida de aumento en el coste de los bienes de consumo.

Cae en gasto en los hipermercados

El análisis de NIQ destaca el crecimiento significativo de las ventas online, que aumentaron en valor un notable 20,8%. Le siguen las perfumerías con un incremento del 6,6%, las gasolineras con un 5,8%, los supermercados grandes con un 4,5%, y los supermercados pequeños con un 4,1%. En contraste, los hipermercados experimentaron una disminución del gasto del 2,4%.

En cuanto a las secciones principales, la droguería y perfumería registró el mayor incremento en ventas, con un aumento en valor del 5,1% y un crecimiento en volumen del 2%. Este segmento superó ligeramente al de alimentación, que vio su gasto aumentar un 4,6% con una demanda del 1,4%. Por otro lado, la sección de bebidas sufrió una disminución del 1,9% en valor, debido a una caída en la demanda del 4%.

El precio promedio también mostró variaciones: la droguería y perfumería subió un 3%, la alimentación un 2,6% y las bebidas un 2,2%, todo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Chocolates, fragancias y zumos: las mayores subidas

En octubre, los chocolates lideraron las mayores subidas de precio con un incremento del 21%, seguidos de las fragancias (+13,4%), los zumos (+9,2%), productos de limpieza de calzado (+8%), aceitunas y encurtidos (+7%), maquillaje (+6,5%) y cafés (+6,2%). Por otro lado, los productos que experimentaron mayores descensos de precio fueron los dietéticos (-7,6%), margarina (-7,5%), azúcar y edulcorantes (-7,3%), detergentes de la ropa (-5,8%), insecticidas (-2,8%), queso azul (-1,9%), ahumados (-1,8%) y leches y bebidas vegetales (-1,6%).

En términos de volumen, los productos dietéticos lideraron las ventas con un aumento del 30,8%, seguidos de los quesos blancos pasteurizados (+14,1%), aceite (+13,6%), ahumados (+11,9%), maquillaje (+11,5%), mantequilla (+10,2%), queso de bola (+8,7%) y platos preparados refrigerados (+7,9%). En contraste, las categorías menos demandadas fueron los insecticidas (-16,8%), helados (-13,9%), zumos (-7,5%), margarina (-6,5%), bebidas refrescantes (-5,7%), cerveza (-5,3%) y conservas vegetales (-4,5%).

Ventas: MDD crece un 5,4% vs MDF, con un 2,1%

A finales de octubre, las marcas de distribuidor vieron un incremento en ventas en valor del 5,4%, frente al 2,1% de las marcas de fabricante. En términos de volumen, las marcas de distribuidor aumentaron un 2,0%, mientras que las marcas de fabricante experimentaron una disminución del 2,2%.