La publicidad ‘online’ alcanzará una cuota del 15% en 2011

Los expertos auguran que este año la inversión publicitaria en Internet crecerá muy por encima de la media del mercado

Los expertos auguran que este año la inversión publicitaria en Internet crecerá muy por encima de la media del mercado y que se apropiará de una cuota del 15% en 2011 (10% en 2009).

Aunque los ingresos interanuales de la publicidad onlinecayeron en los tres primeros trimestres de 2009, sin embargo la caída fue un 5% menor que la del resto de medios, razón por la que ha logrado elevar su cuota de mercado. Los malos datos se debieron, principalmente, a las bajadas de algunos formatos, como los banners. Por el contrario, áreas como búsquedas y vídeos han tenidos notables incrementos ( un 7% en el caso de las búsquedas). También está previsto que crezcan los clicks, las redes sociales y el coste por acción (CPA).

Este avance de la publicidad en la Red mermará todavía más las fuerzas de revistas y diarios, mientras que la radio, mientras que radio y exterior aguantarán el tirón. La pequeña pantalla será el medios que mejor plante cara a Internet.

Precisamente, a lo largo de este año se intensificarán los esfuerzos por combinar Internet y televisión. Según Deloitte, a finales de 2010 se espera que más del 30% de los hogares con banda ancha interactúen, de manera ocasional o habitual, con lo que están viendo en televisión.
El fenómeno netTab
Deloitte avanza que este año se adquirirán millones de aparatos portátiles con conexión a Internet: los llamados net tablets o netTabs, que tendrán un nuevo diseño y ofrecerán una gran capacidad de procesamiento. Se prevé que estos dispositivos cubran las necesidades específicas que los teléfonos inteligentes y los notebooks, netbooks y ordenadores ultraligeros aún no satisfacen completamente.

El segmento más amenazado por el éxito del >netTab será el del libro electrónico. La lectura en estos dispositivos será similar pero con pantalla en color, conectividad avanzada y gestión de mini aplicaciones (App Store). A pesar de ello, el incremento de los libros electrónicos se mantiene cerca del 200%.