La inteligencia artificial, protagonista del Congreso FIPP 2025

El Congreso FIPP 2025 reunió en Madrid a profesionales de medios de casi 50 países para debatir sobre inteligencia artificial, liderazgo y nuevos modelos de negocio.

El Congreso FIPP 2025, celebrado esta semana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha reunido durante dos días a cientos de líderes internacionales del sector de los medios de comunicación, principalmente editores, procedentes de casi 50 países. 

Con el apoyo organizativo de la Asociación de Revistas (ARI) y el patrocinio del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el encuentro ha servido como punto de conexión y reflexión para la industria mediática global, centrada en los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.

Uno de los ejes principales del congreso fue el papel de la inteligencia artificial en los procesos editoriales. En su discurso inaugural, el CEO de FIPP, Alastair Lewis, apeló a la unidad del sector para abordar los desafíos derivados de esta tecnología y aprovechar sus beneficios en la creación de contenidos y la gestión empresarial.

En la sesión de clausura, Tom Rubin, Chief of Intellectual Property and Content de OpenAI, conversó con David Buttle, fundador de DJB Strategies (Reino Unido), sobre las nuevas herramientas para editores, destacando el reciente lanzamiento del SDK de aplicaciones anunciado el pasado 6 de octubre. También despertó gran interés la ponencia de Stefan Betzold, Chief Product Marketing Officer for Digital de Bauer Media Group, quien expuso cómo la compañía está integrando la IA y los agentes inteligentes en sus procesos internos.

Nuevos modelos de negocio y liderazgo en tiempos de cambio

Además de la inteligencia artificial, el congreso abordó la transformación de las marcas editoriales tradicionales hacia ecosistemas multiplataforma, la diversificación de ingresos mediante suscripciones, licencias y eventos, y el papel del liderazgo en un entorno de constante evolución. Estas temáticas centraron varios paneles y mesas de debate, en los que se compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la sostenibilidad del sector.

Una mirada internacional al futuro de los medios

El encuentro contó con la participación de más de 70 ponentes internacionales, que ofrecieron una visión global sobre las tendencias tecnológicas, económicas y culturales que están redefiniendo la comunicación y el periodismo.

Durante la clausura, Alastair Lewis subrayó el espíritu colaborativo del congreso: “Al clausurar el congreso de este año, tan crucial para la FIPP y para nuestro sector, me sorprende la ambición y el espíritu de colaboración que se ha manifestado en todas las sesiones y conversaciones. Nuestro centenario es un hito importante, pero también una oportunidad para mirar hacia el futuro con un propósito renovado”.

Por su parte, Andrés Rodríguez, presidente de ARI, destacó la relevancia del encuentro: “FIPP Madrid ha sido el mejor Congreso de FIPP en 100 años de historia del negocio de las revistas. ¡El año que viene será todavía mejor!”.

Con más de 70 expertos de todo el mundo reunidos en Madrid, el Congreso FIPP 2025 cierra su edición reafirmando la voluntad de la industria mediática de seguir innovando y colaborando en la era digital.