La IA y la estrategia omnicanal revolucionan el sector de la belleza

El crecimiento del ecommerce, la demanda de experiencias personalizadas y el interés por la sostenibilidad están transformando la forma en que los consumidores realizan sus compras.

La industria de la cosmética y la perfumería vive una profunda transformación impulsada por la digitalización, el auge del ecommerce y la creciente demanda de personalización en la experiencia de compra. Así lo refleja el último White Paper lanzado por Elogia, operadora de negocios digitales de VIKO, titulado «Revolucionando la perspectiva del comercio digital en la industria de la belleza».

Las ventas online de productos de belleza se han consolidado como un canal esencial. Cada vez más consumidores optan por adquirir cosméticos y perfumes a través de tiendas online, marketplaces y redes sociales, atraídos por la comodidad, la comparación de precios y las recomendaciones personalizadas. Sin embargo, la tienda física sigue teniendo un papel relevante, sobre todo para productos donde la experiencia sensorial es determinante, como perfumes y maquillaje.

De hecho, el 73% de los compradores de productos de dermocosmética realizan compras híbridas, combinando canales digitales y presenciales según la conveniencia y el tipo de producto. El informe de Elogia subraya cómo estrategias omnicanal como el click & collect, las experiencias interactivas en tienda y el live shopping en redes sociales están mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo los vínculos con las marcas. Un caso ejemplar de esta integración es Sephora, que ha conseguido cohesionar todos los canales de venta con éxito.

“La transformación del mercado obliga a las marcas a ir más allá del producto, construyendo experiencias de compra personalizadas y omnicanal», explica Anna Serrano, go-to-Market & new business manager en Elogia. Según Serrano, la diferenciación depende de la innovación, la digitalización y la capacidad de conectar emocionalmente con un consumidor cada vez más consciente y exigente.

Belleza digital y sostenible

La inteligencia artificial y la realidad aumentada también están desempeñando un papel fundamental en esta evolución. Gracias a estas tecnologías, las marcas ofrecen recomendaciones hiperpersonalizadas y permiten probar productos de forma virtual, mejorando la experiencia online. Además, la cosmética a medida, como las bases de maquillaje personalizadas o tratamientos capilares adaptados, gana terreno entre los consumidores, con compañías como L’Oréal, Cetaphil o La Roche-Posay liderando esta tendencia.

Otro aspecto clave es la sostenibilidad. Según el informe, seis de cada diez millennials están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, mostrando una clara preferencia por marcas que alinean sus valores con la protección medioambiental y la responsabilidad social. En España, el gasto anual en productos de belleza ya alcanza los 206 euros por persona, reflejando la relevancia económica y cultural del sector.

Así, Elogia enfatiza la importancia de definir estrategias go-to-market claras y estructuradas para alcanzar el éxito en el ecosistema de full digital commerce. Asimismo, el performance marketing se posiciona como una herramienta esencial para generar tráfico cualificado y conectar con las audiencias adecuadas en el momento oportuno.