La Fundación Aladina impulsa la Casa Aladina, primer centro para niños con cáncer en Europa

El proyecto se presentó en el Campus WPP, en un encuentro organizado por WPP Media con marcas y medios de comunicación.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron ver en primicia uno de los spots de la campaña de comunicación que la Fundación Aladina lanzará el próximo 15 de noviembre.

La Fundación Aladina, que dio a conocer el proyecto de la Casa Aladina el pasado mes de febrero, celebró el pasado 28 de octubre un encuentro en el Campus WPP para compartir los próximos pasos del centro de apoyo integral para niños y adolescentes con cáncer, así como para sus familias y supervivientes.

El acto reunió a marcas y medios de comunicación en una sesión impulsada por WPP Media, enmarcada dentro de su Responsible Investment Framework (RIF) —una iniciativa que promueve inversiones responsables y refleja el compromiso del grupo con una comunicación más ética, sostenible y transformadora.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron ver en primicia uno de los spots de la campaña de comunicación que la Fundación Aladina lanzará el próximo 15 de noviembre. La campaña ideada por la agencia El Ruso de Rocky y gestionada en medios por WPP Media, que busca movilizar a la sociedad y dar un nuevo impulso al proyecto de la Casa Aladina.

La Fundación Aladina, que este año celebra su 20o aniversario, lleva dos décadas acompañando a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias en los principales hospitales públicos de España. Cada año, la entidad atiende a más de 2.000 menores y ofrece apoyo emocional, material y psicológico, además de financiar programas de investigación y equipamiento médico. 

Con la Casa Aladina, la fundación da un paso más en su misión: crear un lugar único, fuera del entorno hospitalario, donde los niños puedan recuperar parte de su infancia, las familias encuentren respiro y apoyo, y los supervivientes puedan afrontar las secuelas físicas y emocionales de la enfermedad. El futuro centro, cuya construcción comenzará en marzo de 2026 y que estará situado en el distrito madrileño de Hortaleza, ocupará una superficie de 15.000 metros cuadrados, con 4.000 metros cuadrados construidos distribuidos en tres edificios sostenibles y rodeados de zonas verdes.

El centro integral ofrecerá programas centrados en el bienestar integral, desde terapias con perros y golf adaptado, hasta apoyo psicológico, teatro, deporte, terapias acuáticas y actividades lúdicas, además de campamentos de fin de semana para niños y familias. La Casa Aladina está concebida como un espacio sostenible, accesible y abierto, donde la naturaleza, la convivencia y la creatividad se convierten en herramientas de sanación. Su finalización está prevista para mediados de 2028, con un presupuesto estimado de 15 millones de euros.

Durante la presentación, Paco Arango, fundador y presidente de la Fundación Aladina, explicó la visión del proyecto y la importancia de sumar a empresas y marcas en su desarrollo. Las vías de colaboración incluyen la financiación de espacios permanentes dentro del centro y el lanzamiento de activaciones solidarias para recaudar fondos y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del cáncer infantil.