La desconexión digital, la nueva tendencia entre los jóvenes

Más de la mitad de los jóvenes en España se plantean un détox digital para tener una relación más saludable con la tecnología y cuidar su salud mental.

Resulta complicado recordar cómo era la vida sin una cuenta de Instagram, TikTok o Facebook. Sin embargo, cada vez son más las personas conscientes de la necesidad de la desconexión digital. Por ello, más de la mitad de los jóvenes en España se han planteado eliminar sus perfiles en las redes sociales; y el 12,7% los ha abandonado permanentemente en busca de un estilo de vida más equilibrado y saludable, según datos de “Estudio generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles” presentado por SPC.

Los jóvenes entre 18 y 35 años utilizan sus teléfonos móviles una media de cinco horas diarias, ya sea para consultar sus redes sociales, hablar con su familia o amigos, realizar videollamadas y llamadas o como herramienta de trabajo. Por ello, el 75,5% de ellos se ha planteado usar menos el móvil y tan solo un 14,3% ha logrado reducir su uso de forma permanente. 

El détox digital, la moda de los jóvenes

El 56,5% de los jóvenes se han planteado hacer un détox digital y 6 de cada 10 conoce a alguna persona que se ha sumado a esta tendencia. Entre los motivos más comunes incluye la reducción del tiempo frente a las pantallas, mejorar la calidad de vida y la salud mental. Entre los que ya han realizado una desconexión digital, el 12,6% lo hizo para conectar con el mundo offline y crear conexiones reales con las personas. 

Para tener una relación más sana con las pantallas, el 38% optan por desinstalar las aplicación de redes sociales y el 37% por controlar el tiempo de uso. Sin embargo, este último dato solo lo comprueban un 27,9% de jóvenes en España.

De vuelta al teléfono sin internet

Gracias al auge de la desconexión digital están de vuelta los dumbphones o teléfonos tontos, dispositivos con una experiencia de usuario menos compleja que permiten estar conectados a través de llamadas y mensajes. Así, el 12,2% de la población ha optado por cambiar su smartphone por un teléfono sin internet y un 19,5% conoce a alguien que lo ha hecho.