La industria del maquillaje atraviesa una transformación sin precedentes. Aunque las grandes marcas tradicionales siguen siendo relevantes, el mercado se ha fragmentado con la irrupción de celebridades e influencers que han lanzado sus propias firmas, consolidando un entorno cada vez más competitivo y diverso.
Según datos del comparador de precios idealo.es, los productos de belleza y maquillaje han experimentado un crecimiento del 137% en su demanda durante el último año. Esta explosión de interés se tradujo en un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2023 sólo en España, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA).
Las redes sociales han jugado un papel clave en esta revolución. Así, el 57% de los consumidores se informa sobre tendencias de maquillaje a través de plataformas como TikTok, Instagram o YouTube. Estas redes se han convertido en la fuente principal de inspiración para los jóvenes de entre 16 y 44 años, es decir, millennials y generación Z. Las recomendaciones de celebridades, por su parte, ocupan el segundo lugar con un 13%.
Protectores solares y coloretes lideran la tendencia en 2025
En cuanto a productos específicos, el interés por los protectores solares ha crecido un 300%, reflejo de su integración en la rutina diaria de cuidado de la piel. Le siguen los coloretes, con un aumento del 287%, especialmente en tonos rosados y melocotón, que apuestan por un look natural y fresco. Los iluminadores también duplicaron su demanda (172%) impulsados por la tendencia viral de la glass skin, que prioriza la luminosidad natural frente al acabado mate de años anteriores.
Precios estables pese a la inflación
A pesar del boom del sector, los precios se han mantenido relativamente estables. Desde marzo de 2024, el incremento medio ha sido del 3%, y en algunos casos, como los iluminadores, incluso han bajado. Por el contrario, los pintalabios y coloretes han sido los más afectados por la inflación, con subidas del 9% y 8% respectivamente.
Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, destaca que “la industria de la cosmética es sin lugar a dudas uno de los sectores más dinámicos. La aparición de nuevas marcas es constante y cada vez hay más distribuidores low cost que ofrecen productos con precios muy competitivos. Por ello, es primordial comparar precios, porque puedes llevarte el mismo producto por un precio completamente distinto”.