La campaña que pone a prueba el corazón de los políticos

La campaña involucra a todos los departamentos de la agencia (científico, cuentas y RR. PP.). Definición estratégica, gestión de relaciones

La campaña involucra a todos los departamentos de la agencia (científico, cuentas y RR. PP.). Definición estratégica, gestión de relaciones institucionales, producción de materiales, organización del evento y ejecución, son algunos de los ámbitos de la misma en los que Punta Alta trabaja día a día.

Lo primero de lo que se ocupó la agencia, para la puesta en marcha del proyecto fueron el diseño y producción de todos los materiales, así como el desarrollo del programa informático que permite recopilar todos los valores de salud de las personas que pasan por el circuito en cada Parlamento, para luego poder entregarles su informe de salud y además poder realizar la difusión en medios de los resultados generales de cada jornada.

Tu corazón es vital. Toma el control es una campaña bianual que recorre los parlamentos de las diferentes comunidades autónomas españolas. En cada una de las sedes parlamentarias autonómicas, se monta un circuito completo de medición de los factores de riesgo cardiovascular para determinar el estado de salud de los diputados, funcionarios y periodistas acreditados quienes durante la Jornada de Salud Cardiovascular, tienen la oportunidad de realizarse las pruebas y recibir un completo informe de mano de cardiólogos locales pertenecientes a la SEC.

Medición de la talla, el peso, el perímetro abdominal, la glucosa y el colesterol en sangre y toma de la presión arterial y la frecuencia cardíaca son las pruebas por las que pasan todos los asistentes.

OBJETIVOS. Esta iniciativa tiene como objetivo principal sensibilizar a la población española acerca de la importancia de cuidar su salud cardiovascular a través del ejemplo de sus representantes políticos y llevando el tema a los medios de comunicación. Para ello se pone a su disposición un completo circuito de salud cardiovascular que, de forma itinerante, va visitando cada una de las Cortes regionales de España.

ACCIONES REALIZADAS. En estos momentos está a punto de finalizar el primer año de los dos que dura la campaña y la iniciativa ha recorrido ya los Parlamentos de Cantabria, Castilla y León, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Islas Baleares, Madrid, y el Congreso de los Diputados. Cada una de estas jornadas supone una operativa compleja, que se inicia con los contactos institucionales, pasa por la convocatoria a medios, la gestión logística tanto de materiales como de recursos humanos, la recopilación y evaluación de datos y finaliza con la difusión de todos los resultados. Con el fin de lograr la mejor divulgación mediática, Punta Alta también se encarga de la grabación y edición, en cada jornada, de imágenes para videocomunicados que luego se distribuyen a los medios audiovisuales que lo solicitan.

RESULTADOS. La campaña ha contado siempre con una amplia participación de las diferentes instituciones, donde se ha obtenido una media de asistencia de unas 80 personas por Parlamento, llegando a superar las 160 en la jornada inaugural en el Congreso. A lo largo de nueve meses se han realizado más de 470 controles de salud cardiovascular y se ha logrado estar presente en más de 78 medios de ámbito nacional y local (televisión, radio, revistas y periódicos), haciendo público el interés de esta acción y fomentando la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante sencillos consejos que permitan mejorar los hábitos de vida más comunes.

Además, todas las jornadas han contado con la presencia de altos cargos políticos autonómicos para la inauguración oficial de las mismas, como, por ejemplo, el presidente de de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacio; la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Pardo; el presidente de las Cortes de Aragón, Francisco Pina Cuenca; el presidente de las Islas Baleares, Francesc Antich, y la presidenta del Parlamento de las Islas Baleares, María Ant