Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con la consultora creativa Grow, pone en marcha una campaña inédita en España: la primera construida con la participación activa de mujeres que tienen o han tenido cáncer de mama, junto a sus familiares y personas cercanas.
El proyecto, que se centra en la frase ‘Nos lo tomamos a pecho’, parte del informe Calidad de vida y necesidades en supervivientes de cáncer de mama, elaborado por el Observatorio de la AECC, que revela una realidad poco visible para la sociedad. Según el estudio, casi el 65% de las pacientes teme la reaparición de la enfermedad, el 57% manifiesta preocupación por su aspecto físico debido a los tratamientos, y más de un tercio asegura tener una mala calidad de vida.
Además, el 46% declara sentirse molesta por no poder mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55% afirma evitarlas por el impacto emocional. También se destaca que una de cada cuatro mujeres atravesó problemas económicos durante el proceso de la enfermedad.
Un relato íntimo y real
Para dar forma a la campaña, la Asociación llevó a cabo durante meses entrevistas y sesiones de trabajo con mujeres que han vivido la enfermedad, recogiendo sus experiencias, miedos y alegrías. En España, cada año más de 35.000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de mama, lo que refuerza la necesidad de visibilizar su realidad más allá del tratamiento clínico.
El eje de la acción es un experimento social en el que 20 mujeres fueron convocadas a un encuentro sin conocer la dinámica prevista. Lo que no esperaban era que sus familiares y amigos estuvieran allí para expresarles frente a cámara mensajes de apoyo y reconocimiento que rara vez se dicen en voz alta. El resultado es un relato íntimo y sin filtros que pone de relieve las secuelas físicas, emocionales, sociales y laborales que deja el cáncer de mama.
Visibilización y apoyo integral
Más allá de la sensibilización, la campaña busca reforzar la importancia de los servicios que la AECC ofrece en toda España, entre ellos atención social, psicológica, orientación médica y programas centrados en la rehabilitación y la salud, como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico.
La producción, realizada junto a Whisky Films, se difundirá durante el mes de octubre en televisión, radio, medios digitales y redes sociales. Incluye un audiovisual principal de dos minutos, una pieza de 20 segundos, cinco cápsulas testimoniales y contenidos específicos para redes sociales, con la voz de pacientes y familiares en un formato tan cercano como auténtico.