La AECC lanza campaña contra la moda de regalar ramos de cigarrillos: “Death Bouquet”

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con la agencia creativa La Despensa, ha lanzado una nueva campaña para alertar sobre el resurgimiento de tendencias que normalizan el consumo de tabaco entre los jóvenes.

Bajo el nombre “Death Bouquet”, la iniciativa busca visibilizar los peligros de la creciente moda de regalar ramos de cigarrillos, impulsada en redes sociales por figuras influyentes como Rosalía o Charli XCX. En una acción que se volvió viral, la cantante española obsequió a la artista británica un ramo compuesto exclusivamente por cigarrillos, gesto que fue replicado y celebrado por muchos usuarios jóvenes en plataformas digitales.

Según el último estudio de la AECC, el 57% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera que fumar está de moda, y uno de cada cuatro comparte contenido relacionado con el tabaco en redes sociales. Esta percepción preocupa a los expertos en salud pública, que advierten sobre el impacto que estos referentes culturales tienen en la normalización del tabaquismo.

La campaña “Death Bouquet” se presenta a través de una serie de gráficas que contrastan visualmente el ramo de cigarrillos con un ramo fúnebre, y que fueron capturadas en el cementerio de Montjuic. Las imágenes, distribuidas en las calles de Madrid y en redes sociales, van acompañadas del mensaje: “La tendencia de regalar ramos de cigarrillos es perjudicial para la salud. Ayúdanos a conseguir una generación libre de tabaco”.

Eva Bedón, directora creativa de la campaña, explica que esta acción busca hablar el mismo lenguaje que las nuevas generaciones: “El tabaco ha vuelto a posicionarse como algo ‘cool’ en redes sociales. Por eso es crucial que organizaciones como la AECC entren en estas conversaciones con códigos visuales y mensajes que conecten con los jóvenes”.

La campaña forma parte del objetivo estratégico de la AECC de lograr, para el año 2030, la primera generación libre de tabaco, contribuyendo así a aumentar la tasa de supervivencia al cáncer hasta el 70%.