Ikea ‘activa el hogar’ con una campaña navideña que valora a los seres queridos

'La campaña 'El mejor regalo es estar presente' , que verá la luz el próximo lunes 10 de noviembre, invita a reconectar con lo esencial y a regalar tiempo de calidad.

La campaña de Ikea de Navidad ha sido desarrollada por la agencia McCann y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, galardonada recientemente con la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de San Sebastián.

Siguiendo con su lema centrado en la vida en el hogar, Ikea conciencia sobre la importancia de dedicar tiempo y prestar atención a los seres queridos más cercanos, los que conviven en un mismo espacio. Para ello, la compañía de origen sueco lanza una campaña titulada ‘El mejor regalo es estar presente’ con el fin de conectar con el lado emocional de la audiencia.

«El reto más grande que tenemos los creativos es hacer algo que no sea banal, sino que mueva a la gente. Desde la estrategia encontramos una tensión que nos afecta a todos que es el hecho de no estar totalmente presentes al estar enganchados al teléfono o la televisión. Hablar de un tema serio de una forma positiva fue otro de los grandes desafíos», comentaron desde McCann, la agencia detrás de la campaña de Ikea de Navidad. 

Dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, galardonada recientemente con la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de San Sebastián por su película «Los Domingos», la campaña de Navidad de Ikea en este 2025, que fue presentada a la prensa este 6 de noviembre en las oficinas de McCann en Madrid, tiene sus antecedentes. Ya en 2014 con ‘La otra carta’, se puso en marcha un experimento con niños que escribían una carta a los Reyes Magos y otra a sus padres, eligiendo enviar la segunda para pasar más tiempo con ellos.

Además, en 2018 con ‘Familiarizados’, se especificó cómo las pantallas podían alejar a las personas, incluso estando juntas. En esta línea, Ikea quiso recalcar con la campaña que se lanzará al público el 10 de noviembre cómo en Navidad, época en la que al ser humano le entra prisa por juntarse con la gente que más quiere,  que «el hogar es precisamente donde menos presentes estamos», como comentó Gabriel Ladaria, director de marketing & insights de Ikea España.

De la invisibilidad a focalizarse en la atención física

Para «activar el modo hogar» y pasar a ser conscientes del tiempo que nos quita la tecnología y conseguir estar presentes con los nuestros, la campaña de Navidad de Ikea invita a reconectar con lo esencial y regalar tiempo de calidad a través de los ojos y la sensación de soledad de un niño al que no le presentan la atención que necesita, ni en el hogar, ni fuera de casa cuando gana un partido de fútbol.

El anuncio, en el que reclama la presencia y atención de sus padres al pedirse una estantería Billy de Ikea como regalo que requiere ser montada entre al menos dos personas, no se focaliza en una familia con un hijo, aunque hayan sido los protagonistas escogidos para interpretar el mensaje. Por lo tanto, tal y como informan desde McCann no es una campaña targetizada», sino una pieza audiovisual apta para todos los públicos en la que personas de diferentes edades pueden sentirse identificadas.

“Volvemos a estar presentes con una campaña en Navidad, en esta ocasión para abrir conversación y por poner sobre la mesa temas que importan […]. Nuestro objetivo es que conecte con todos: familias, amigos, parejas, compañeros […]. Y no se trata solo de Navidad, buscamos que este mensaje cale y se convierta en una forma de vida’, explica Rafael Jiménez, director de comunicación de marketing de Ikea en España.

Desde la inocencia de un niño que pide atención hasta la mezcla entre emoción y razón con un formato cinematográfico  que saca brillo a la idea de dedicar tiempo de calidad a lo verdaderamente importante (estar en familia y compartir momentos), Ikea dio en la tecla con un tema que es poco tratado en publicidad y que cala en los corazones, en los del equipo interno, que ya han interiorizado el mensaje, y también, en todos los que escuchen y vean el spot a partir del 10 de noviembre.