
La campaña, creada por McCann, arranca con imágenes de la preguerra civil española y después se embarca en la narración de las historias reales de varias parejas opuestas en apariencia, pero unidas por unos lazos muy fuertes: el caso de una simpatizante del PP casada con uno de Podemos; o un taurino con una anti taurina; o un nacionalista catalán que ha formado una familia feliz con una mujer contraria a la independencia.

Para ello Campofrío ha apostado por Como explica Mónica Moro, Directora General Creativa de McCann: “Las historias que vemos en el anuncio son auténticas, no están protagonizadas por actores, sino por gente de la calle, y eso añade una responsabilidad, pero es también un aliciente. Entendemos que esta elección aporta una cercanía a la campaña que siempre hemos perseguido”, señala Mónica Moro, directora general creativa de McCann.
Por su parte, Daniel Gómez, marketing manager de Campofrío comenta: “Cada Navidad proponemos una reflexión colectiva que sirva también como una crónica social de lo que ha dado de sí el año. En esta ocasión, en mitad de un entorno de crispación, hemos querido decirle a la gente que no seamos nosotros mismos, a través de nuestros prejuicios o nuestras diferencias de opinión, los que nos impidamos disfrutar, y conocer a gente maravillosa, aunque no piense como nosotros. El primer paso para superar nuestras diferencias es hablar sobre ellas y la campaña pone el foco sobre el entendimiento desde su mismo título, sobre intentar encontrar lo que nos une por encima de lo que nos ha separado o nos separa. Debemos ser capaces de superar y aprender a convivir con todas nuestras diferencias.”
Además, Campofrío quiere que los ciudadanos compartan las historias de esas personas cercanas que buscaron el entendimiento en vez de la distancia. A través de la web www.hijosdelentendimiento.com. Campofrío seleccionará las mejores historias para formar parte de una obra de teatro que se estrenará en Madrid en las próximas semanas.