Heineken, Pepsi y Bimbo, entre las marcas que apuestan por la publicidad ‘in game’

Un 86% de las marcas y anunciantes consideran el gaming como una publicidad a tener en cuenta en sus estrategias de marketing.

Heineken fue parte del Gamergy celebrado en Madrid.

En la actualidad el gaming atrae inversiones de marcas gracias a los más de 3.500 millones de jugadores activos y la creciente diversidad demográfica de su audiencia. Así es como los anuncios integrados en juegos, el patrocinio de competiciones de esports y las colaboraciones con gamers se han convertido en estrategias publicitarias.

Estas tácticas no solo ofrecen a las marcas acceso a audiencias, sino que también fomentan la interacción creativa a través de experiencias inmersivas. Además, sectores como el de la tecnología, la moda o la automoción están haciendo uso de plataformas como Twitch y Youtube para desarrollar sus campañas. 

Todo esto demuestra que el interés por la publicidad en videojuegos no es un caso aislado y ha experimentado un crecimiento exponencial desde la época de pandemia. En esta línea, un 86% de las marcas y anunciantes consideran el gaming como una publicidad a tener en cuenta en sus estrategias de marketing.

Según un informe de WARC, se espera que la inversión publicitaria global en videojuegos alcanzase los 9.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 13,7% respecto a 2023. Y con tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) cada vez más accesibles, las posibilidades creativas para la publicidad en gaming parecen ilimitadas.

Los expertos prevén un auge en experiencias personalizadas, como eventos virtuales y productos exclusivos dentro del juego. De esta forma, el gaming no solo revoluciona cómo juga el usuario, sino también cómo las marcas narran su historia en un mundo digital cada vez más interactivo.

Entre las marcas que han apostado por el gaming se encuentran Heineken y LaLiga EA Sports. En el caso de la marca de origen holandés, destacó el tetracampeón de F1 Max Verstappen. Por su parte,  BYD es una marca de coches que colabora con organizaciones de esports como Telcel University  Esports y Telcel Gamergy en México.

 Marvel y Pepsi son marcas que han utilizado formatos de publicidad in- game para interactuar con sus audiencias en entornos seguros y atractivos. Nintendo ha realizado campañas como la protagonizada por Robin Williams y su hija para ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D’. Además, marcas como Red Bull y Coca-Cola han patrocinado torneos de esports. En España, Amazon y Cecotec han sido parte de eventos como Gamergy, logrando una gran visibilidad entre audiencias jóvenes y apasionadas por los videojuegos.

También Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México. Finalmente, el mundo del gaming y su amplia variedad de formatos demuestran que hay infinidad de posibilidades para que las marcas consideren este espacio como una alternativa publicitaria capaz de conectar con los jóvenes.