Havas y WPP en conversaciones por una posible adquisición

Fuentes del sector aseguran que ambas compañías se encuentran en discusiones “muy serias” centradas en la valoración de WPP. Havas estudiaría adquirir una participación en lugar de una posible fusión.

Los rumores de una posible venta de WPP resuenan con más fuerza. Según ha informado el diario londinense The Times, el grupo británico estaría interesado en las ofertas que han presentado los fondos de inversión Apollo y KKR, pero también el competidor francés Havas. 

Fuentes de la industria próximas a ambas compañías han desvelado a Adweek que Havas y WPP se encuentran en discusiones ‘muy serias’, centradas sobre todo en cómo valorar al grupo británico. En el caso de Havas, se busca más adquirir una participación minoritaria en el grupo en lugar de una fusión. 

Estas mismas fuentes sugieren, además, que el interés de la firma francesa por WPP se encuentra en WPP Media – la anterior GroupM-, ya que le ayudaría a reforzar su negocio de medios. No obstante, WPP Media es responsable de la mayor parte de sus ingresos. 

Tanto Havas como WPP han descartado realizar declaraciones por ser “especulaciones”. Tampoco han respondido desde Apollo y KKR. 

La búsqueda de una posible participación en WPP por parte de Havas estaría en consonancia con la práctica empresarial que realizan en la familia Bolloré. En diciembre de 2024, Yannick Bolloré, CEO de Havas, afirmó que consideraría acuerdos de fusiones y adquisiciones (M&A) que fueran “significativas” para la misma. De aquí que compañías como la consultora Forrester hayan señalado a la firma francesa como la próxima protagonista de una posible nueva fusión en el sector publicitario, viendo sin embargo algo más probable la adquisición del negocio internacional de Dentsu

En su informe, la consultora también estimaba que WPP se estaría preparando para ser vendida a una firma de inversión, sin descartar una posible oferta por parte de Accenture. 

Según declaró Cindy Rose, CEO de WPP, en la última presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre, la caída del negocio de un 8,3% era “inaceptable” y presentó como plan alternativo una nueva hoja de ruta que pusiera más el foco en la inteligencia artificial. 

A pesar de que las acciones del grupo han caído un 65% desde comienzos de 2025, WPP continúa disfrutando de una capitalización de mercado más alta que Havas: 4.100 millones de dólares frente a los 1.600 millones de la segunda. Su tamaño es también más grande, como muestra la plantilla de 110.000 empleados en comparación con los 23.000 de la francesa.