¿Hasta cuándo sin estrategia?

Abres los periódicos y crisis, enciendes la televisión y crisis, pones la radio y más crisis… Que estamos en crisis

Abres los periódicos y crisis, enciendes la televisión y crisis, pones la radio y más crisis… Que estamos en crisis o recesión, como dicen otros, ya lo sabemos, no es algo nuevo, y ahora que ya parece que lo tenemos asumido, ¿qué vamos a hacer? Estamos en una dura época para las ventas, y parece que nos limitamos a lamentarnos. ¡Ay, pobre de nosotros! Pero vamos a ver, ¿realmente queremos hacer algo? ¿Tenemos las herramientas? Sí, pero falta estrategia.

No hace mucho os comenté que la publicidad y el marketing están, como ya sentenció Ogilvy, condenados a entenderse, que la brecha abierta entre ambas disciplinas imposibilita más aún el ritmo de mejora ante situaciones controvertidas, por lo que es necesario y urgente su unión. Pues parece que aún nos cuesta asimilarlo en nuestro país. De todos es conocido el ultimátum que la Unión Europea ha dado a España por permitir publicidad excesiva en las cadenas de televisión privadas, algo realmente lamentable. Lamentable desde varios puntos de vista: por vulnerar la normativa europea, por ignorar los gustos y preferencias de los espectadores, y si cabe más importante, por la falta de estrategia empresarial.

Vamos a ver, quién es la persona que es capaz de permanecer sentada 18 minutos viendo anuncios, y asimilarlos. Nadie. Entonces, ¿por qué se emiten? Luego nos llevamos las manos a la cabeza, porque si la tasa de emisión debe reducirse, el coste de los anuncios aumentará un 30%. Y, ¿realmente no es más rentable pagar un poco más pero asegurarnos que la gente no se levanta para ir a la cocina cuando esté nuestro anuncio?
Parece que no somos conscientes de que rebasando los tres minutos, no somos permeables a los estímulos publicitarios, que todo lo que supere esa tasa no nos llega, por lo que el objetivo final, aumentar el volumen de ventas y fortalecer el negocio, cae en saco roto. A veces me pregunto si la crisis de talento no superará a la económica.

RAFAEL MUÑIZ es director general de RMG (www.rmg.es), profesor de marketing de CEF y miembro de los TOP TEN Strategic Marketing Spain (www.toptensmks.com).