La inteligencia artificial ha jugado un papel fundamental para la eliminación de estos anunciantes fraudulentos y anuncios nocivos. De hecho, gracias a la IA, Google consiguió detectar el 97% de las páginas con las que emprendió alguna acción el año pasado, según afirma en su Informe Anual sobre Seguridad de la Publicidad de 2024, que acaba de hacer público.
La gran mayoría de las 39.2 millones de cuentas de anunciantes fraudulentos fueron suspendidas antes de que llegaran a publicar un solo anuncio. El enfoque preventivo de Google intenta cortar los fraudes en la fase más temprana, particularmente prestando atención a señales como la suplantación de empresas o los datos de pago ilegítimos.
El papel crucial de la inteligencia artificial
Durante 2024 la inteligencia artificial (IA) no solo ha ayudado a Google a eliminar la publicidad ilegítima, sino que también amplifica su capacidad para evitar la entrada de estafadores en su ecosistema. Los modelos de lenguaje grandes (LLM) más recientes de Google han demostrado ser mucho más eficientes que los modelos anteriores de aprendizaje automático. Mientras que los modelos antiguos requerían un gran volumen de datos para ser entrenados, los LLM avanzados solo necesitan una fracción de esa información para reconocer rápidamente amenazas emergentes, identificar patrones de uso indebido y diferenciar entre negocios legítimos y estafas.
Los modelos asistidos por IA contribuyeron a detectar el 97% de las páginas sobre las que Google emprendió acciones el año pasado, agilizando notablemente las revisiones de sitios web y permitiendo una monetización más rápida, además de evitar la aparición de publicidad en páginas infractoras. En total, en 2024, Google bloqueó o eliminó 415 millones de anuncios y suspendió más de 5 millones de cuentas por infringir sus políticas publicitarias más estrechamente relacionadas con los fraudes.
Anunciantes verificados y estafas emergentes
La verificación de la identidad de los anunciantes es otra herramienta importante para evitar que agentes maliciosos suspendidos reaparezcan y para aportar transparencia sobre quién está detrás de cada anuncio. Este programa se ha extendido a más de 200 países y territorios, y en la actualidad, por término medio, más del 90% de los anuncios que ve el público en Google procede de anunciantes verificados. Google verifica diariamente las cuentas de los nuevos anunciantes para que esta cifra siga creciendo.
Una de las tendencias emergentes que Google enfrentó fueron los anuncios que suplantan la identidad de personajes públicos, utilizando imágenes o audio sintetizados mediante IA
Google reconoce que, desde la existencia de internet, ha tenido que combatir estafas en constante evolución. En 2024, reforzó y amplió sus políticas, puso a punto equipos de respuesta rápida y afinó sus métodos de detección para limitar el alcance de las estafas. Consciente de que este desafío afecta a todo el sector, Google también promueve el intercambio de información entre distintos sectores económicos, siendo cofundador de la plataforma Global Signal Exchange creada por Global Anti-Scam Alliance.
Una de las tendencias emergentes que Google enfrentó fueron los anuncios que suplantan la identidad de personajes públicos, utilizando imágenes o audio sintetizados mediante IA. Ante esto, Google reunió rápidamente un equipo específico de más de cien expertos para analizar estas estafas y desarrollar contramedidas efectivas. La primera medida fue una actualización de su política de información engañosa para suspender a los anunciantes que promueven estas estafas. Como resultado, Google suspendió permanentemente más de 700.000 cuentas de anunciantes infractores, logrando un descenso del 90% en las denuncias de este tipo de estafas el año pasado.
Protección de la integridad electoral
En un año con grandes procesos electorales a nivel mundial, Google intensificó sus esfuerzos para apoyar la integridad de las elecciones. Amplió a nuevos países sus requisitos de verificación de identidad y transparencia para los anunciantes de contenidos electorales, exigiendo que se revelara quién paga cada anuncio y elaborando un informe público de transparencia sobre toda la publicidad electoral. Además, Google se convirtió en la primera empresa en exigir que se declaren los contenidos generados por IA que aparecen en la publicidad electoral. Solo el año pasado, verificó más de 8.900 nuevos anunciantes electorales y retiró 10,7 millones de anuncios electorales procedentes de cuentas no verificadas.
Cumplimiento de políticas en cifras
El impacto de la IA en el cumplimiento de las políticas de Google se evidencia en las cifras de 2024:
-
Se eliminaron más de 5.200 millones de anuncios.
-
Se restringieron más de 9.100 millones de anuncios.
-
Se suspendieron más de 39.2 millones de cuentas de anunciantes.
-
Se bloqueó o restringió la aparición de anuncios en más de 1.300 millones de páginas de editores de contenidos.
-
Se aplicaron medidas de ejecución más amplias a nivel de sitio web en más de 220.000 sitios de editores.
-
Se realizaron más de 30 actualizaciones a las políticas sobre anuncios y editores de contenidos en el último año.