FeNIL divulga los beneficios nutricionales de los lácteos

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL)ha elaborado el estudio Actitudes ante los lácteos cuyos resultados han puesto de manifiesto

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL)ha elaborado el estudio Actitudes ante los lácteos cuyos resultados han puesto de manifiesto que la población no conoce suficientemente los beneficios nutricionales de estos alimentos. Los datos del este informe se presentaron en Alimentaria’08, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas durante el acto organizado por FeNIL para presentar las diversas acciones que se están realizando dentro del Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos 2007-2010. Este Plan, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea, es una de los pilares fundamentales para el sector lácteo.

El estudio muestra que las percepciones sobre la leche y sus derivados son bastante homogéneas. La mayoría de los encuestados considera que se trata de alimentos saludables, beneficiosos e importante para su salud. La confusión se da respecto a sus valores nutricionales.

Por ello los responsables del Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos ha empezado a trabajar con profesionales de la salud para desarrollar documentos divulgativos sobre este tipo de alimentos. Como primera medida se ha iniciado la publicación del boletín Infolácteos y se ha creado el microsite www.lacteosinsustituibles.es, en el que consumidores, profesionales de la salud y medios de comunicación pueden encontrar información nutricional o de salud relacionados con los productos lácteos.

Así mismo, un comité de expertos formado por especialistas en endocrinología y nutrición, está colaborando con FeNIL en la elaboración de las tres Guías de Lácteos centradas en pediatría, cardiología y geriatría.

En los últimos años ha disminuido el consumo de leche en España, debido a un empeoramiento en la percepción de este producto por parte de los consumidores. Según el Panel de Consumo Alimentario y el Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo actual de leche líquida en España es de 97,7 litros por persona y año, frente a los 98,1 litros consumidos en 2001. La media europea se sitúa en torno a los 88 litros.

Por su parte, el consumo de queso en España es de los más bajos de Europa, con 7,1 kilos por persona y año. Respecto al resto de derivados lácteos, la innovación que representan los productos enriquecidos y funcionales ha permitido mantener su consumo.