El continuo aumento de los precios de las suscripciones a plataformas digitales es un hecho que afecta al presupuesto de los hogares y el coste de servicios como el de Netflix, Movistar + o Max se hace cada vez más notorio. Sin embargo, España supera a la media europea al contar con una de las tasas de penetración más altas de plataformas de streaming.
Tal y como señala el Global Consumer Survey 2024: Media and Entertaiment, los españoles que apuestan por las plataformas de streaming son un 3% más que la media europea que se sitúa en el 70%. Aun así, el aumento de los precios de estos contenidos de pago ocasiona que cada vez los usuarios estén ajustando sus presupuestos y no realicen tantas suscripciones.
De media los españoles tienen 1,5 suscripciones por persona a plataformas de streaming, una cifra que alcanza las 2,2 entre los menores de 35 años. Debido al aumento del coste en la denominada TV de pago, casi un tercio de los milennials, es decir, el 32% y el 30% de la Generación Z reconocen haber cancelado mínimo una suscripción de entretenimiento en los últimos seis meses por cuestiones económicas, según la encuesta Digital Media Trends de Deloitte.
La solución de Sharesub
En base a esta intencionalidad por ahorrar, existen alternativas que facilitan el acceso al entretenimiento como Sharesub. La compañía francesa ofrece una solución práctica, legal y segura que permite a los usuarios dividir los costes de las suscripciones a plataformas de streaming, música y videojuegos reduciendo su impacto económico.
Así es como, esta alternativa presente en 33 países permite compartir de forma segura los costos de centenares de servicios de suscripción, entre los que se incluyen plataformas como Netflix y Disney + o Spotify, así como Microsoft.
Jean-Brice de Cazenove, fundador y CEO de Sharesub, comenta: “Creemos firmemente que la cultura y el entretenimiento deben ser accesibles para todos. Nuestra misión es hacer que las suscripciones digitales sean más asequibles, permitiendo a los usuarios compartir los costos de manera simple, legal y segura”.
De este modo, gracias al hecho de compartir abonos, los usuarios pueden reducir sus gastos entre un 30% y un 75%, logrando un ahorro promedio de hasta 400 euros anuales. Además, este servicio dispone de un simulador que permite al usuario saber cuánto gasta en suscripciones cada año y los ahorros potenciales que puede llegar a lograr.