La Billetera Digital Europea (EU Digital Identity Wallet), uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de la Unión Europea, comienza a hacerse realidad. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos almacenar de forma segura y personal todos sus datos identificativos, bancarios, académicos o de consumo en un único entorno digital.
La innovación que promete transformar numerosos hábitos cotidianos y que ya se encuentra en fase de prueba dentro del sector turístico. El European Wallet Consortium (EWC), piloto a gran escala cofinanciado por la Comisión Europea, tiene como objetivo testar la aplicación práctica de la billetera digital en diferentes industrias antes de su despliegue oficial en 2026.
Uno de los casos de uso más avanzados se ha llevado a cabo en España, en los Apartamentos Michelangelo de Benidorm, donde el sistema se ha puesto a prueba con resultados exitosos. El primero en comprobar sus beneficios ha sido Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocios de SICPA —empresa multinacional de tecnología especializada en soluciones de seguridad y miembro del EWC—, quien se ha convertido en el primer ciudadano europeo en utilizar la billetera digital en un entorno hotelero.
“Desde la perspectiva de un ciudadano que viene a alojarse en un hotel, la nueva billetera europea lo ha simplificado todo. Desde casa descargué la aplicación, cargué mi identificación y, al llegar, solo tuve que escanear un código QR en la recepción. El proceso fue automático, seguro y rápido”, explicó Torres.
Eficiencia, seguridad y satisfacción del cliente
El piloto demostró que automatizar el proceso de registro reduce significativamente las colas y el tiempo de espera tanto para los huéspedes como para el personal del hotel. Según los datos recopilados, los establecimientos con 200 habitaciones pueden ahorrar hasta 10 horas diarias de trabajo administrativo, destinando ese tiempo a mejorar la atención al cliente.
Para Cristina López, gerente de Apartamentos Michelangelo, la implementación ha supuesto “un cambio radical en la operativa diaria: se eliminan colas y papeleo, se cumple con la nueva legislación sobre datos verificados y se ofrece una experiencia más fluida tanto para los huéspedes como para el personal”.
En la misma línea, Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, destacó que esta tecnología “optimiza la experiencia del turista y reduce la carga administrativa del alojamiento”.
Desde la Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), su directora ejecutiva, Mayte García Córcoles, subrayó que el sistema “marca una diferencia entre los alojamientos turísticos nacionales e internacionales, ofreciendo una solución moderna, no invasiva y totalmente segura”.
Una nueva era de viajes inteligentes
La Cartera Europea de Identidad Digital permitirá centralizar identidad, documentos de salud, billetes y reservas en un solo espacio digital, garantizando la privacidad y el consentimiento del usuario. Además, facilitará la coordinación entre vuelos, traslados, alojamiento y actividades, eliminando ineficiencias y mejorando la experiencia global del viajero.
El caso de Benidorm marca el inicio del piloto turístico del EDW, que se ampliará próximamente a ciudadanos de distintos países europeos y a más sectores, incluyendo hoteles, restaurantes, oficinas de alquiler y centros de ocio.
Según Torres, “España se encuentra en una posición de liderazgo en el futuro despliegue de la identidad digital europea, gracias a la colaboración entre las autoridades y el sector privado”.
Mientras Europa se prepara para su implementación completa en 2026, el turismo español ya comienza a experimentar los beneficios de esta innovación que refuerza la privacidad, reduce costes y pone el foco en la hospitalidad.