España promociona su talento publicitario en Estados Unidos

El proyecto, denominado COME 09, Spanish Battered Ideas, forma parte del plan Made in/Made by Spain que el Ministerio de

El proyecto, denominado COME 09, Spanish Battered Ideas, forma parte del plan Made in/Made by Spain que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio lanzó el pasado mes de marzo para potenciar la imagen de España y de las empresas y sectores españoles en Estados Unidos, sobre todos aquellos que más papel puedan jugar en las políticas de recuperación del gobierno de Barack Obama. COME 09 está dotado con un presupuesto total de 250.000 euros, aproximadamente, del que un 50% ha sido financiado por el ICEX.

Conscientes de la potencia de la industria publicitaria española, el ICEX se ha prestado a llevar adelante esta campaña precisamente en la meca de la publicidad, Nueva York. Como señaló Juan Miguel Márquez, director de la división de Promoción de Servicios del ICEX, durante la presentación del proyecto, la comunicación comercial española está considerada como una de las más avanzadas del mundo (España ocupó en 2008 la cuarta posición dentro del Big Won Report, ranquin que recoge las campañas publicitarias más premiadas en los principales certámenes internacionales), si bien ese reconocimiento no se corresponde con el volumen de exportación de la creatividad de nuestras agencias.

Antes de comenzar el diseño de la campaña, un grupo de avanzadilla viajo a Nueva York, acompañado por integrantes de Grupo Consultores, para comprobar in situ qué era lo que anunciantes, consultores y periodistas especializados sabían sobre la publicidad española. El resultado fue que, a pesar de valorar muy positivamente el trabajo que les mostraron, el desconocimiento era casi absoluto. Por eso, según explicó Pablo Alzugaray, miembro de la AEAP y de Agemdi/Fecemd y director del proyecto, la iniciativa se concibe a medio o largo plazo con acciones de continuidad ya previstas. “En España se hace un trabajo extraordinariamente competitivo, pero todavía competimos poco. Este es el primero de muchos pasos para que poco a poco más anunciantes globales nos tengan en cuenta al buscar propuestas para sus proyectos globales”, afirmó Alzugaray.

En el acto del día 13 de octubre se presentará una selección de diez de los mejores casos realizados por agencias españolas en los dos últimos años, así como una exposición gráfica que incluirá seis casos adicionales. En la selección hay trabajos de Contrapunto (Smart, Banco Gallego, Amnistía Internacional), Shackleton (Caja Madrid, Acción Contra el Hambre, Conect), SCPF (Ikea, BMW), Vitruvio Leo Burnett (Prodis), Doubleyou (Atrápalo), Sra. Rushmore (Aquarius), Dimensión (Euskaltel), Remo (Heineken), Marketingvivo/Grey (Ayuntamiento de Madrid), y El Laboratorio (Bwin).

El acto contará con el aliciente añadido de la presencia del cocinero español José Andrés, muy popular en Estados Unidos, que creará un desayuno especial para la ocasión.
Bajo estas líneas, de izquierda a derecha, Pablo Alzugaray, director del proyecto; Fernando Pastor, director adjunto de Coordinación y Relaciones Institucionales del ICEX; Juan Miguel Márquez, director de Promoción de Serviciso del ICEX; Kika Samblás, consejera delegada de Grupo Consultores; Antonio Montero, presidente del Club de Creativos y Adolfo González, miembro del Interactive Advertising Bureau (IAB Spain).