Productoras frente al reto del ‘snack content’: cómo se integra la IA sin perder calidad

Ante los desafíos de la producción de contenido always on, Huinca Cine lanzó WIN-K AI, una unidad de negocio con capacidad para generar snack content basado en inteligencia artificial. Diego Capria, socio y director general de Huinca Cine, explica cómo funciona el proceso de producción que combina tecnología, creatividad y velocidad para producir piezas ágiles y efectivas sin perder el sello humano que caracteriza a la productora.

Desde Huinca, ¿qué tendencias marcan el presente del snack content?

Identificamos al menos cuatro claves que están marcando al snack content hoy: las narrativas instantáneas, que necesitan captar la atención del público en segundos; la combinación de la edición ágil con el craft visual (en donde lo rápido no tiene por qué ser menos cuidado); los formatos modulares, que demandan pensar historias adaptables a cada plataforma, y una IA que funciona como aliada silenciosa (no como protagonista de la pieza, sino como una ayuda para escalar la creatividad).

En ese contexto, ¿qué es WIN-K AI?

WIN-K AI es nuestra unidad de negocio con capacidad para generar snack content basado en inteligencia artificial. Desde allí producimos piezas rápidas, efectivas y pensadas para todos los formatos. En este caso, la IA potencia la propuesta audiovisual de Huinca Cine, optimizando recursos, acelerando procesos de producción, exploración visual y adaptaciones multiformato, sin perder la mirada humana que nos define.

¿Cómo se integra la inteligencia artificial en el proceso creativo y de producción?

La IA se integra como solución estratégica en diferentes etapas del proceso creativo: desde el diseño de estilo y la generación de variantes visuales, hasta la elaboración de layouts o narrativas visuales con mayor rapidez. Desde WIN-K AI, su impacto está pensado en la generación de snack content, pero es clave subrayar que la inteligencia artificial siempre participa como asistente y nunca como director. Utilizamos la IA como acelerador, bajo la tutela del equipo humano, que es quien decide, corrige y da forma final a cada pieza. Esto no cambia nuestra esencia como productora.

WIN-K AI: velocidad y creatividad sin perder el sello humano

¿Trabajan con soluciones propias o tecnología externa adaptada?

Actualmente trabajamos con distintos partners tecnológicos, cada uno con enfoques específicos según el tipo de proyecto, su alcance y las piezas a producir. Se combinan herramientas de IA abiertas, adaptadas a nuestros estándares de calidad, con soluciones específicas del mundo audiovisual. No operamos con una única solución, sino que seleccionamos aquellas más adecuadas según el contenido, el cliente y los tiempos de entrega. La clave está en estar preparados, con soluciones ya testadas, integrando la IA como una unidad más dentro de nuestros procesos de producción.

¿Dónde termina el aporte de la IA y dónde comienza el criterio humano?

En el proceso de producción de snack content, la IA puede sugerir, generar y acelerar, pero la mirada, el tono y la dirección creativa siguen siendo humanos. Nuestro equipo creativo es quien toma decisiones, integra y da sentido a cada pieza, seleccionando, modificando e integrando cada elemento al universo de la marca. Esa frontera está clara y es innegociable: la IA ejecuta tareas, el criterio humano da sentido y define cómo contar una historia con intención.

¿Qué beneficios aporta esta plataforma a agencias y marcas?
Principalmente velocidad, sin sacrificar calidad. Podemos responder de forma mucho más ágil a las exigencias de campañas multiplataforma, manteniendo un alto estándar estético y narrativo. También aporta beneficios en eficiencia operativa y escalabilidad creativa: nos permite probar más ideas, testar versiones y llegar más lejos. WINK-K AI funciona tanto para agencias como para marcas que necesitan producir contenido multiformato, de forma rápida y efectiva. Ya la estamos implementando en los tres mercados donde Huinca Cine tiene presencia consolidada, Argentina, México y España, pero su alcance es global.

¿Cómo se diferencia este modelo del enfoque tradicional de producción de Huinca?

La diferencia está en el volumen, la velocidad y la versatilidad. Mientras la productora tradicional se enfoca en piezas únicas y campañas de mayor desarrollo, WIN-K AI responde a otra lógica, de piezas definidas como snack content, manteniendo un alto estándar visual.

¿Dónde radica la principal ventaja de WIN-K AI: eficiencia, costes o adaptación al ritmo de las plataformas?

En las tres. Ganamos eficiencia operativa acortando tiempos de desarrollo, optimizamos presupuestos sin sacrificar calidad y nos adaptamos a las exigencias del ritmo vertiginoso del contenido digital, cada vez más rápido, fragmentado y visualmente exigente. 

¿Qué tipo de talento participa en WIN-K AI?

Participan nuestros productores, directores y creativos, ya que es un proceso transversal. También integramos nuevos perfiles híbridos: editores, diseñadores con manejo de IA, creadores de contenido nativos de plataformas. WIN-K AI es un entorno colaborativo y flexible donde el talento se convoca según las necesidades de cada pieza. Mantenemos nuestro sello creativo, pero ampliamos el músculo operativo y tecnológico.