Óscar Barranco, director de Empack, desgrana las principales novedades del salón 2025, desde la creación de la nueva zona Reuse, dedicada a la reutilización de envases, hasta la puesta en marcha de los premios ESG y la app interactiva que impulsa el networking.
¿Cómo surgió la idea de crear una nueva zona Reuse y qué papel juegan las asociaciones implicadas en esta iniciativa?
La modificación del reglamento europeo sobre residuos de envases (PPWR) ha puesto sobre la mesa la necesidad de información y nuevas soluciones para la comunidad del packaging y en este sentido Empack 2025, gracias a la colaboración con asociaciones como Reutiliza que participará tanto en la zona expositiva como en congreso, a través de empresas expositoras que ya han confirmado su participación y a través de diferentes expertos en la materia, ofrecerá al sector las últimas innovaciones en esta materia.
¿Qué tipo de soluciones en materia de reutilización se presentarán en esta nueva área y cómo se espera que impacten en los expositores y visitantes del salón?
Veremos desde soluciones de packaging reutilizable hasta tecnologías para alargar la vida útil de los materiales. Para los expositores, supone un escaparate de innovación; para visitantes, una fuente de inspiración práctica que demuestra que la reutilización es posible y rentable en todas las industrias.
Empack se consolida como un punto de encuentro clave para descubrir, comparar y debatir las mejores soluciones en reutilización, conectando innovación, industria y sostenibilidad en un mismo espacio.
Equilibrio entre sostenibilidad y competitividad
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria en materia de reutilización y cómo se abordarán en la sesión del congreso dedicada a esta temática?
El Reglamento de Envases y Residuos de Envases 2025/40 (PPWR) establece un nuevo conjunto de requisitos en línea con las normativas europeas sobre residuos, que abarcan todo el ciclo de vida de los envases, desde el diseño hasta la gestión de los residuos, afectando tanto a los fabricantes de productos envasados como a los retailers.
Más allá de la complejidad y de que los detalles de implementación aún se están definiendo, para el año 2030, el gran reto es equilibrar sostenibilidad y competitividad. En este sentido, ES Reutiliza, desarrollará esta mesa redonda “La gran oportunidad de España para liderar la reutilización en Europa” con ejemplos de miembros fundadores y de cómo dan una continuidad a negocios de reutilización.
El congreso apuesta por ampliar el contenido sobre normativa europea vinculada a sostenibilidad y los objetivos 2030. ¿Qué tipo de sesiones se han programado y con qué expertos o entidades contarán?
Empack contará con más de xx horas de contenidos y la sostenibidad como no puede ser de otra forma será protagonista de los contenidos desde diferentes perspectivas. De la mano de diferentes expertos en legislación, asociaciones sectoriales y empresas pioneras, se tratará la normativa para transformarla en oportunidades de negocio en el camino a 2030. Contaremos con Packnet, Itene, Aimplas o Implica entre otros, así como con casos de éxito como el propuesto por Stanpa, sesiones más técnicas y workshops.
¿Qué papel tiene el salón como plataforma para divulgar y acelerar el cumplimiento de la legislación europea en materia ambiental y social?
Empack actúa como altavoz y catalizador, conectando innovación y experiencia entre los diferentes agentes del sector. Además de las oportunidades para conectar con nuevos proveedores y conocer tendencias, Empack es el espacio idóneo para ese networking tan necesario entre profesionales, que les permite compartir necesidades y retos frente a estos temas legislativos como frente a cualquier otro de su día a día profesional.
¿Qué criterios se han establecido para otorgar el nuevo premio ESG a los expositores y qué objetivos persigue esta distinción dentro del ecosistema ferial?
El premio reconoce proyectos que integran de manera tangible los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por lo que se otorgará a aquellas empresas expositoras que lideran con sus prácticas responsables su impacto en el entorno, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también en términos de responsabilidad social y prácticas éticas de gobierno corporativo. Queremos poner en valor a quienes marcan el camino y motivar a todo el ecosistema a seguir ese ejemplo.
Además de reducir la huella ecológica del evento, ¿qué beneficios adicionales aporta la nueva app interactiva tanto a los expositores como al público visitante?
La App del evento impulsa la interacción y el networking de forma inteligente. Pero, además, ofrece funcionalidades clave que mejoran la experiencia de todos los participantes, como la posibilidad de consultar el programa de congreso o el listado de expositores y localizar cualquier punto del pabellón con el plano interactivo, así como la posibilidad de programar reuniones y participar en actividades de networking antes, durante y después del evento.
En general: agiliza el networking, facilita la información en tiempo real y reduce el papel. En definitiva, aporta eficiencia y sostenibilidad al mismo tiempo.
¿Qué representa el regalo solidario para la comunidad expositora y cómo se vincula esta acción con los valores de inclusión y sostenibilidad social del salón?
Cada edición entregaremos un regalo a todos nuestros expositores en agradecimiento a su confianza y participación, y en esta ocasión será en colaboración con la Fundación A la Par, organización que trabaja por los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad intelectual. Es un gesto simbólico que refuerza nuestro compromiso con la comunidad y con los valores de inclusión y sostenibilidad social, buscando que cada expositor sienta que su participación también contribuye a generar un impacto positivo más allá del evento.