Jordi Farré fundador y CEO de Pangea Retail

Jordi Farré (Pangea Retail): «En retail, todos hablan de IA pero pocos la aplican»

En la iniciativa Pulse AI 2025 by Uve Group continuamos conversando con líderes que están transformando la manera en que sectores clave adoptan la inteligencia artificial. Hablamos con Jordi Farré, fundador y CEO de Pangea Retail, compañía especializada en la expansión internacional de marcas y en la reinvención del retail físico.

Con una trayectoria que combina visión estratégica, gestión operativa y profunda experiencia en el punto de venta, sus reflexiones aportan una perspectiva para entender cómo la IA está redefiniendo el futuro del comercio, del cliente y de los modelos de crecimiento.

Desde tu perspectiva, ¿cómo describirías el momento que vive ahora mismo el retail en relación con la inteligencia artificial? ¿Estamos ante un cambio real o todavía en una fase de exploración?

El sector del Retail vive permanentemente entre dos velocidades, la de los directivos que pretenden implantar permanentemente la última tecnología de moda y la de los equipos operativos que se desviven resolviendo los problemas cotidianos del negocio, mucho más mundanos pero que nos permiten hacer la facturación al final del día. En definitiva, todos hablan de la IA pero pocos les están dando una aplicación real. Creo que para que se ejecuten cambios reales gracias a la inteligencia artificial, es necesario un cambio mas profundo en las estructuras organizativas.

Transformación del punto de venta

Pangea Retail trabaja con marcas que operan de forma física y digital. ¿Qué papel puede jugar la IA en la reinvención del punto de venta y en la mejora de la experiencia del cliente?

La IA puede ser un instrumento que ayude, tanto en el diseño como en la operativa diaria del negocio, a optimizar nuestros costes e incrementar nuestras ventas, pero todo pasa por hacer una recogida de datos sana y organizada. ¡Como decía Pirelli, la potencia sin control no sirve de nada!

Datos, internacionalización y expansión

En los procesos de expansión internacional de marcas, ¿qué oportunidades abre la IA y la analítica avanzada para tomar mejores decisiones y entender la realidad de cada mercado?

Sin duda, la utilización de las técnicas de geomarketing aplicando una capa de IA puede ser un Game Changer. Es difícil que una compañía de retail mediana o pequeña tenga entre sus filas un analista de datos por lo que la ia podría dar una capa de inteligencia de la que hoy carecemos. Quizá descubramos gracias a esto, que las ubicaciones que considerábamos más idóneas, en realidad no lo son o que el surtido de producto en tienda tiene que cambiar.

En cualquier caso, seguirá siendo necesaria la visión de un experto para aterrizar los resultados de la máquina.

Organización y modelos de trabajo

Cuando una compañía opera en múltiples países y formatos, ¿cómo debería estructurarse internamente para aprovechar la IA de manera coherente y alineada con el negocio?

Las dificultades a las que nos enfrentamos en la expansión internacional son las mismas con o sin IA, la diferencia está en que con una capa alitica tendremos la capacidad de parametrizar esas diferencias y por lo tanto reaccionar en términos de ubicación, tamaño o surtido.

Equipos y talento

En un sector tan dinámico como el retail, ¿cómo ves la evolución del talento? ¿Qué nuevas capacidades serán imprescindibles para integrar IA en operaciones, marketing o desarrollo de tiendas?

El cambio será importante pero lento. Conozco pocas industrias que cambien tan lentamente como el retail. Es un negocio hecho de personas donde la tecnología ayuda, pero no lo cambia todo de manera radical. Quizá el nuevo talento a tener en cuenta sea el análisis de datos.

Industrias y madurez

Desde tu experiencia, ¿qué áreas del retail están adoptando antes la IA (supply chain, pricing, expansión, CRM…)? ¿Qué sectores o modelos están más rezagados y por qué?

Por el momento el payback más claro se está obteniendo en la supply chain y en comunicación y es por ello que son los departamentos donde más se usa.

Retos reales

Más allá del discurso, ¿cuáles son las barreras que hoy impiden a muchas empresas del retail incorporar la IA con impacto? ¿Tecnología, cultura, costes, falta de talento…?

No creo que sea cuestión de costes si no de formación. Conozco muchas compañías del sector que a día de hoy siguen utilizando Excel a un nivel usuario y no podemos ejecutar un cambio relevante de la noche a la mañana sin tiempo y formación.

Pulse AI – Mirada al futuro

¿Por qué consideras valioso que existan iniciativas como Pulse AI, que recogen la visión de líderes de tantos sectores? ¿Y por qué recomendarías a las compañías participar en la edición 2026?

Cada vez más la colaboración en nuestro sector se demuestra relevante. Tenemos que comunicarnos mejor y compartir más información por lo que iniciativas como esta tienen una gran relevancia.