Cat van der Werff executive creative director en Canva

Texto / Pilar Chacón

Fotos / Canva

Cat van der Werff (Canva): “Existe una clara demanda de la IA en la comunidad creativa”

La directora creativa de Cava, Cat van der Werff, comparte con IPMARK la evolución de la plataforma creativa, que en su nueva etapa busca acercar el diseño al tejido empresarial. “Cuando comenzamos mucha gente no pensaba que crear herramientas de contenido visual para todo el mundo sería un buen negocio”. Ahora presumen de 185 millones de usuarios e ingresos anuales de 2.300 millones de dólares. 

Una de las novedades presentadas en Canva Create es el lanzamiento de Canva Empresas, enfocada a grandes compañías. ¿Qué motivó su lanzamiento? ¿En qué se diferencia respecto a otros planes de suscripción?

El lanzamiento de Canva Empresas llega en un momento en el que la comunicación visual se ha convertido en el status quo de todos los equipos, industrias y profesiones. En nuestra primera década nos centramos en acercar el diseño a las personas, y en nuestra segunda década queremos hacer lo mismo con las empresas.

Ayudamos a líderes empresariales a unificar sus presupuestos, contenidos, herramientas y flujos de trabajo en una plataforma sencilla, asequible y escalable. Al igual que unificamos un ecosistema de diseño fragmentado y lo hicimos accesible a todo el mundo, ahora estamos haciendo lo mismo con los tres ecosistemas que toda empresa necesita: herramientas de diseño, herramientas de flujo de trabajo y herramientas de IA.

¿Qué diferencia a Canva de otras aplicaciones corporativas como Google Docs o Microsoft Office?

Desde los inicios de Canva, nos hemos centrado en un vacío existente en el mercado relacionado con la productividad y la creatividad. Cuando comenzamos, mucha gente no pensaba que crear herramientas de contenido visual para todo el mundo sería un buen negocio. Pero ahora, con 185 millones de personas usuarias y ingresos anuales de 2.300 millones de dólares (que crecen más del 50% cada año), hemos establecido una de las categorías más importantes de la última década, siendo la única plataforma de comunicación visual todo en uno que existe. Estamos facilitando el acceso al diseño para el 99% de las personas en su lugar de trabajo, fomentando la creatividad y la productividad y potenciando la comunicación visual a escala en todos los equipos: desde marketing a recursos humanos, pasando por ventas y equipos creativos. 

Han modificado también su interfaz principal, el primer rediseño desde el lanzamiento de Canva hace 10 años. ¿Qué novedades han incluido?

Efectivamente, ¡Canva tiene un nuevo look! El rediseño ofrece más espacio y elimina distracciones para centrarnos en la tarea en la que estamos trabajando, brindando una experiencia creativa más eficiente y fomentando la colaboración. Hay una gran cantidad de mejoras en todo el proceso de diseño, pero algunas de las principales novedades son la barra de herramientas de edición contextual, las páginas de inicio personalizables y las funciones de búsqueda avanzada. Estas mejoras están diseñadas para ayudar a los equipos a navegar por los proyectos con mayor facilidad y mantener la coherencia de la marca en todos los trabajos.

Al igual que unificamos un ecosistema de diseño fragmentado y lo hicimos accesible a todo el mundo, ahora estamos haciendo lo mismo con los tres ecosistemas que toda empresa necesita: herramientas de diseño, herramientas de flujo de trabajo y herramientas de IA.

¿Qué perfiles profesionales usan Canva?

Hemos mejorado nuestro producto para satisfacer la creciente demanda de las empresas que reconocen la necesidad de una plataforma de comunicación visual para sus distintos equipos. En Canva Create, anunciamos el lanzamiento de herramientas enfocadas específicamente a los equipos de marketing, ventas, recursos humanos y creativos, y presentamos los Kits de Trabajo. Estos consisten en colecciones de plantillas específicas para tareas seleccionadas por sector, útiles para profesionales de cada departamento. Los Kits de Trabajo permiten a los equipos crear contenido y escalarlo con solo unos clics: desde presentaciones para nuevas incorporaciones hasta propuestas de ventas y ‘briefings’ creativos, entre otros. Y esto es solo el principio. Esperamos seguir desarrollando nuestras herramientas y productos para satisfacer las necesidades de todo el mundo, de todos los equipos y de todas las empresas.

IA y empresas

La IA generativa es tendencia en el último año y medio. ¿De qué forma es aprovechada en Canva?

La IA es una tecnología revolucionaria y en Canva creemos que está aquí para inspirar la creatividad, no para sustituirla. Canva lidera la definición del papel de la IA en el ecosistema creativo. Nuestras herramientas de IA se han utilizado más de 6.500 millones de veces, por lo que existe una clara demanda de esta tecnología en nuestra comunidad.

En Canva Create, lanzamos nuevas herramientas de vídeo basadas en IA, como la reducción de ruido de fondo y un nuevo generador de imágenes de texto a elementos gráficos para producir iconos e ilustraciones. Puedes hacer un boceto a mano, subirlo y, en cuestión de segundos, podrás elegir entre una docena de variaciones de tu creación. Nuestros propios equipos creativos y de marketing utilizan Multimedia Mágico para crear guiones gráficos para nuestras campañas de marca. Asimismo, hacen uso de Escritura Mágica como compañera de creación de ideas para la redacción de textos publicitarios.

En marzo anunciaron la adquisición de Affinity para atraer a los profesionales del diseño. ¿Qué resultados está aportando a la compañía? ¿Qué novedades han incorporado en esta? ¿Están disponibles también para los profesionales españoles?

Cuando empezamos, nos centramos en un vacío en el mercado al que nadie prestaba atención: herramientas de diseño para personas que no se especializan en él. Nos propusimos facilitar el acceso al diseño creando una aplicación que fuera fácil de usar y de comprender, que tuviera todo el contenido necesario a nuestro alcance. Y la demanda de ese producto ha demostrado que teníamos razón: 185 millones de personas utilizan actualmente Canva para crear sus contenidos visuales, un dato que no para de crecer.

Sin embargo, queremos facilitar el acceso al diseño a todo el mundo, lo que incluye tanto a personas que se especializan en diseño como a personas que no. En los últimos dos años nos hemos dado cuenta de que las personas que se dedican profesionalmente a esto tampoco disponen de herramientas rápidas, eficaces, económicas y de fácil acceso. Así que decidimos buscar las mejores herramientas creativas con las que asociarnos. El resultado fue la adquisición de Affinity hace solo un par de meses.

Creemos que la IA está aquí para inspirar la creatividad, no para sustituirla

Con la potente suite de herramientas de diseño profesional de Affinity, junto con las herramientas de contenido visual fáciles de usar disponibles en Canva, ahora podemos ofrecer realmente grandes herramientas en todo el espectro de necesidades de diseño, ayudando a las empresas a escalar su creación de contenidos dentro de toda la organización.

Son una plataforma global. ¿Se perciben tendencias creativas distintas entre países? ¿Qué se lleva en nuestro país a nivel de diseño?

A principios de este año publicamos un informe sobre las tendencias de diseño que veremos en 2024, en el que Canva presentaba cinco tendencias de diseño y comunicación visual que creemos que dominan este año. Entre ellas se encuentran el pixelado, la combinación de formas geométricas y orgánicas, los collages de movimiento, el surrealismo y el uso de un ‘branding’ llamativo para inspirar positividad y diversión. 

Además, al pensar en tendencias en el mundo del diseño y la creatividad, es difícil ignorar la IA y su influencia en el mundo creativo. En una encuesta que realizamos el pasado mes de septiembre, revelamos que el 96% de las personas que lideran equipos creativos y de marketing en España se sienten cómodas con el auge de la IA generativa, y más del 80% ya la consideran una parte esencial de su kit de herramientas creativas.

¿Cuántas empresas a nivel global usan Canva? ¿Cuántas en España? ¿Nos puede dar algunos nombres?

Actualmente, el 95% de las empresas Fortune 500 utilizan Canva, y entre las empresas clientes se encuentran Zoom, FedEx y Coca-Cola. Y acabamos de firmar nuestro primer acuerdo de un millón de dólares.