ElTiempo.es ha reafirmado su posición como la principal plataforma de información meteorológica en España, según el estudio anual «Navegantes en la Red 2025» de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
El informe revela que el 80,9% de los españoles consulta el tiempo en internet como primera actividad del ranking, por encima de las noticias de actualidad, callejeros/mapas o música y películas. El mismo estudio sitúa a ElTiempo.es como la web más visitada para este fin y entre las 15 páginas más relevantes del país.
La plataforma ocupa el puesto 14 entre las webs más visitadas de España, y es el quinto medio más consultado, solo por detrás de El País, As, El Mundo y Marca. Los españoles consultan frecuentemente las predicciones meteorológicas en Internet por diversas razones relacionadas con su estilo de vida y necesidades cotidianas. Entre las más comunes:
- Planificación de actividades al aire libre
- Movilidad y transporte
- Eventos y festividades
- Turismo y vacaciones
- Elección de indumentaria y calzado
A éstas se añaden otras vinculadas a la necesidad de mantenerse informados sobre fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, nevadas…), alertas (calima, niebla, olas de calor…) o sobre aspectos que afectan a la salud, siendo esta última cada vez más relevante para las personas interesadas por los niveles de polen, calidad del aire, radiación UV o por la incidencia de gripe o migraña, entre otras.
Las condiciones meteorológicas y la data weather disponible están transformando las estrategias publicitarias en España, permitiendo una segmentación más precisa y una mayor relevancia en campañas de diversos sectores: Turismo, Retail, Automoción, Pharma, Agricultura, Textil, Gran Consumo… La meteorología es el segundo factor que influye en el comportamiento del consumidor y por ello agencias y anunciantes están cada vez más atentos a las variables que influyen en las ventas, tanto online como en PDV físico.
Plataformas como ElTiempo.es han desarrollado soluciones de trigger marketing basadas en variables no solo climatológicas (nieve, lluvia, viento…), sino también de alertas (calima, niebla, olas de calor…), de actividades (playa, montaña, ocio…) o de salud, siendo esta última cada vez más relevante para usuarios y marcas influenciadas por los niveles de polen, calidad del aire, radiación UV o por la incidencia de gripe o migraña, entre otras.
En declaraciones de Nacho Franch, sales & business development director de ElTiempo.es-Pelmorex Corp: «Los datos de AIMC nos consolidan como el medio líder en meteorología por tercer año consecutivo. Con una comunidad de 14 millones de usuarios únicos/mes, los anunciantes tienen la oportunidad de presentar sus productos y servicios de forma eficaz y relevante para una audiencia activa y fidelizada a través de publicidad contextualizada basada en datos meteorológicos […]».