El volumen de negocio de los concesionarios de automóvil en España alcanzó los 48.406 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 5,8 % respecto al año anterior. Así lo recoge el último estudio “Concesionarios de Automóvil” del Observatorio Sectorial DBK de Inofrma, que anticipa un nuevo aumento del 7 % al cierre de 2025, hasta los 51.600 millones de euros.
El análisis destaca que, entre 2022 y 2024, el crecimiento acumulado del sector supera el 30 %, reflejo de una recuperación sostenida tras los años de caída. Este dinamismo se ha apoyado especialmente en el buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados y el repunte del mercado de ocasión.
Evolución del mercado
En 2024, la venta de vehículos nuevos generó 29.602 millones de euros, un 2,8 % más que en 2023, representando el 61 % de la facturación total. Sin embargo, el segmento de vehículos de ocasión se mostró aún más dinámico, con un crecimiento del 13,5 % y unos ingresos de 13.109 millones de euros (27 % del total). El área de posventa —recambios, servicios de taller y otros— también avanzó un 5,1 %, hasta alcanzar los 5.695 millones de euros.
Las matriculaciones de automóviles de turismo y vehículos todoterreno ascendieron a 1,02 millones de unidades en 2024, un 7,1 % más que el año anterior. Más del 40 % de estas matriculaciones correspondieron a vehículos híbridos eléctricos (HEV) y eléctricos puros (BEV), evidenciando la transición del parque automovilístico hacia modelos más sostenibles.
Concentración creciente
Otro dato relevante es el repunte en el número de concesionarios oficiales, que se situó en 2.143 a finales de 2024, rompiendo la tendencia descendente registrada en ejercicios anteriores. A pesar de la elevada atomización del sector, continúa la tendencia a la concentración: los cinco principales operadores concentraron el 11 % del mercado en valor, y los diez primeros alcanzaron el 18 %.