El turismo internacional crece un 5% en el primer semestre de 2025

El encarecimiento del transporte y el alojamiento, junto con la inflación en turismo condicionan las decisiones de los viajeros.

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5% los seis primeros meses de 2025.

El turismo mundial mantiene su dinamismo en 2025 pese a un escenario internacional complejo. Según la última edición del Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, entre enero y junio viajaron casi 690 millones de turistas internacionales, lo que supone 33 millones más que en el mismo periodo de 2024.

Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, destacó la fortaleza del sector: “En vista de los retos mundiales, el turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. Las llegadas y los ingresos aumentaron en la mayoría de los destinos, contribuyendo a las economías locales, el empleo y los medios de sustento. Pero también tenemos la enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo”.

África y Asia lideran el crecimiento

África fue la región con mejor comportamiento, con un crecimiento del 12% respecto al primer semestre de 2024. Tanto el norte del continente (+14%) como el África subsahariana (+11%) registraron avances de dos dígitos.

En Asia y el Pacífico, las llegadas aumentaron un 11%, lo que sitúa a la región en el 92% de los niveles previos a la pandemia. Asia nororiental (+20%) lideró los resultados, con destinos como Japón y Viet Nam (+21%) o la República de Corea (+15%) a la cabeza.

Europa, primer destino mundial, recibió 340 millones de turistas en el semestre, un 4% más que en 2024 y un 7% por encima de los registros de 2019. La recuperación fue desigual por subregiones: mientras Europa central y oriental creció un 9%, todavía se mantiene un 11% por debajo de los niveles prepandemia.

En el continente americano, el crecimiento fue del 3%, con América del Sur (+14%) como motor, frente a la estabilidad de América del Norte y el Caribe. Oriente Medio, tras una recuperación rápida en años anteriores, sufrió un retroceso del 4%, aunque aún se mantiene un 29% por encima de los niveles de 2019.

Ingresos y gasto turístico en alza

Más allá de las llegadas, los ingresos turísticos internacionales mostraron una tendencia positiva en numerosos destinos. Japón (+18%), Reino Unido (+13%), Francia (+9%), España (+8%) y Türkiye (+8%) registraron incrementos destacados hasta junio.

Por mercados emisores, se observó una fuerte demanda desde China (+16%), España (+16%), Reino Unido (+15%), Singapur (+10%) y Corea del Sur (+8%).

En paralelo, el tráfico aéreo internacional creció un 7% en el semestre, según IATA, mientras que la tasa de ocupación hotelera mundial se situó en el 69% en junio y en el 71% en julio, en línea con 2024.

Retos económicos y geopolíticos

El sector, no obstante, sigue enfrentando importantes desafíos. El encarecimiento del transporte y el alojamiento, junto con la inflación en turismo —que se prevé pase del 8% en 2024 al 6,8% en 2025, aún muy por encima de los niveles prepandemia—, condicionan las decisiones de los viajeros. ONU Turismo alerta de que los turistas optan por viajes más cortos, destinos cercanos o menor gasto.

A ello se suma la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y el aumento de los aranceles comerciales y requisitos de viaje, factores que siguen afectando a la confianza de los consumidores.

Perspectivas para el resto del año

Pese a estas tensiones, el Índice de Confianza de ONU Turismo refleja un optimismo moderado para los últimos meses del año. El grupo de expertos del organismo otorgó una puntuación de 120 puntos para el periodo septiembre-diciembre de 2025, frente a los 114 del cuatrimestre anterior.

El 50% de los expertos prevé resultados mejores que en 2024, lo que refuerza la previsión inicial de un crecimiento del 3% al 5% en las llegadas internacionales en 2025.