El seguro de asistencia en viajes facturó 280 millones en 2024

El repunte del negocio está vinculado a una mayor concienciación de los viajeros sobre la necesidad de contratar seguros de asistencia en viajes.

La facturación por primas en el ramo de seguros de asistencia en viajes creció en torno a un 14% en 2023 y un 12% en 2024.

El negocio de los seguros de asistencia en viajes ha mantenido en los últimos ejercicios una trayectoria de fuerte expansión en España, favorecida por la recuperación del turismo tanto particular como de negocios, así como por los cambios en la forma de viajar tras la crisis sanitaria del coronavirus.

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce, la facturación conjunta por primas generada por las 26 entidades con actividad significativa en el sector alcanzó los 280 millones de euros en 2024, tras incrementarse un 12,4% respecto al ejercicio anterior.

En 2023 el volumen de primas se situó en 249 millones de euros, con un crecimiento del 13,7% sobre 2022, ejercicio en el que el sector ya logró superar los niveles prepandemia. El repunte del negocio está vinculado a una mayor concienciación de los viajeros sobre la necesidad de contratar seguros de asistencia en viajes, tendencia que ha incentivado a las compañías a diversificar su oferta.

De este modo, las pólizas se han adaptado a distintos perfiles de clientes, abarcando desde turistas de ocio hasta viajeros corporativos, con coberturas específicas ajustadas a cada segmento.

El buen comportamiento de la demanda se refleja en el aumento del gasto per cápita, que en 2024 se situó en 5,76 euros por habitante, frente a los 4,95 euros registrados en 2019. Esta evolución confirma la consolidación del seguro de asistencia como un producto cada vez más integrado en la planificación de los viajes internacionales y nacionales.

Previsiones de ralentización en 2025

A pesar de la continuidad del crecimiento, el informe advierte que durante la primera mitad de 2025 los principales indicadores de la demanda de viajes en España han mostrado signos de desaceleración, en un marco de pérdida de vigor económico y de mayor sensibilidad de los consumidores respecto al encarecimiento de los paquetes turísticos. En este contexto, las previsiones apuntan a una moderación del negocio, con un incremento estimado del 7,1% en 2025.

El ramo de asistencia en viajes se caracteriza por un elevado grado de concentración empresarial. En 2024, los cinco operadores líderes reunieron el 66,7% de la facturación total por primas, mientras que los diez primeros alcanzaron el 92,9%. Además, el informe señala que más del 40% de las entidades del ramo están participadas mayoritariamente por accionistas extranjeros, lo que evidencia el interés de grupos internacionales en este negocio.