A estos datos positivos se suma la buena salud de las empresas adheridas a ANEIMO, que representan en facturación un 60% del total de la investigación que se realiza en España, y su creciente internacionalización. Así, casi el 28% de los trabajos de investigación realizados tienen carácter internacional y cerca del 22% se exportan, es decir, se llevan a cabo para empresas no radicadas en nuestro país. Un 6% se realiza a través de la subcontratación fuera de España.
Del total de la cantidad facturada por las empresas de ANEIMO, el 4% se corresponde con la administración pública y otras empresas. El resto se reparte casi a partes iguales entre investigación para empresas de bienes de consumo (49%) y empresas de servicios (46%).
En cuanto al método de investigación realizada, la mayor parte del presupuesto se destina a investigación cuantitativa (86%). Con respecto al diseño de los estudios, más de la mitad de las investigaciones (53%) se realizan ad-hoc, mientras que el 29% se elabora mediante paneles y el 16% se corresponde con otras investigaciones continuas.