El sector belleza español generó 19.000 millones de euros en 2024

En España, el sector cerró 2024 con 9.589 millones de euros en exportaciones, superando a industrias tradicionales como el vino.

L’Oréal invirtió en 2024 más de 1.300 millones de euros en I+D, con un equipo de 4.000 investigadores.

La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España, con una aportación de 19.000 millones de euros al PIB y la generación de más de 350.000 empleos en 2024 (50.200 directos y 300.000 indirectos).

Así es como L’Oréal Groupe, refuerza su papel como actor clave para el progreso socioeconómico del país, generando 17 empleos indirectos por cada puesto directo en su cadena de valor. Estos datos se recogen en el informe “La Esencialidad de la Belleza”, elaborado por la consultora Asterès y presentado este 18 de septiembre en la sede madrileña de la compañía.

El acto contó con la intervención de directivos de L’Oréal España y Portugal, autoridades y representantes del sector y la cultura, como Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal; Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la PYME; Val Díez, directora general de Stanpa; y la escritora Ángeles Caso.

L’Oréal, 75 años en España

Con presencia en España desde 1950, L’Oréal Groupe emplea actualmente a más de 2.800 personas en su sede central de Madrid y en sus fábricas de Burgos y Alcalá de Henares, impulsando el desarrollo local. Su actividad genera 7.400 millones de euros en ventas a través de la cadena de valor y un catálogo de 31 marcas distribuidas en todo el país.

Durante la presentación, Juan Alonso de Lomas subrayó: “Este informe es una invitación a redescubrir la belleza como una auténtica palanca de progreso y un lenguaje universal. Tras 75 años de presencia en España, por primera vez dimensionamos nuestro impacto real y positivo, no solo en la economía, también en el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el bienestar de las personas”.

A nivel global, L’Oréal invirtió en 2024 más de 1.300 millones de euros en I+D, con un equipo de 4.000 investigadores y 8.000 expertos en inteligencia artificial, más de 600 patentes registradas y el desarrollo de 3.600 nuevas fórmulas.

En España, la compañía alberga uno de sus siete centros de servicios compartidos BEST (Business Expertise Services & Technologies), con un equipo multicultural de más de 300 expertos de 32 nacionalidades, que presta servicios digitales y de datos a toda Europa, reforzando la innovación y la atracción de talento.

Sostenibilidad y compromiso social

El compromiso de L’Oréal con la sostenibilidad se refleja en iniciativas como la estrategia “L’Oréal For The Future”. Entre los hitos destacan que el 92% de los ingredientes de sus fórmulas provienen de fuentes trazables y sostenibles, y que el 97% de sus instalaciones ya funciona con energía 100% renovable. Su planta de Burgos fue pionera en 2017 como primera fábrica “Waterloop”, reciclando la totalidad del agua usada en los procesos industriales.

En el ámbito social, la compañía ha invertido más de un millón de euros en programas solidarios desde 2020, beneficiando a 60.000 personas. Entre ellos, destacan iniciativas como “Embellece tu futuro”, que ha formado a más de 600 personas en riesgo de exclusión; “L’Oréal for Youth”, con 600 oportunidades laborales para menores de 30 años en 2024; y el histórico programa “L’Oréal-UNESCO for Women in Science”, que en 25 años ha apoyado a 92 investigadoras españolas con 1,4 millones de euros en becas.

A nivel global, la industria de la belleza alcanzó en 2024 un valor superior a 290.000 millones de euros, con un crecimiento del 4,5%, y se prevé que roce los 380.000 millones en 2030, impulsada por la innovación tecnológica y científica.

En España, el sector cerró 2024 con 9.589 millones de euros en exportaciones, superando a industrias tradicionales como el vino, el calzado o el aceite de oliva. El crecimiento del sector desde 2019 ha sido del 24,1%, consolidándolo como uno de los motores económicos más dinámicos y estratégicos para el país.