El marketing experiencial consolida su crecimiento en España y prevé balance positivo para 2025

El sector del marketing experiencial en España ha cerrado 2024 con un balance positivo y perspectivas alentadoras para el próximo ejercicio. Así lo revela el último informe AEVEAPulse, elaborado por AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), que agrupa a 83 agencias del sector.

El 64,8% de las agencias califica 2024 como un año financiero “bueno” o “excelente”, y un 40,5% declara haber mejorado significativamente sus resultados respecto a 2023. Además, el 48,6% prevé incrementar su volumen de negocio en 2025, mientras que un 43,2% espera mantenerlo. Solo un 8% anticipa una caída.

El 64,8% de las agencias considera 2024 un año financiero positivo; el 48,6% espera crecer el próximo ejercicio

La diversidad y robustez del tejido empresarial queda reflejada en la distribución de la facturación: un 27% de las agencias factura entre 2 y 5 millones de euros, un 22% entre 5 y 10 millones, un 19% entre 10 y 20 millones y un 16% supera los 20 millones. Un 30% de las agencias ha organizado más de 200 eventos durante 2024, lo que evidencia la recuperación de la actividad y la estabilidad del modelo de negocio.

Empleo y talento, retos clave

En materia de empleo, el 67% de las agencias prevé aumentar su plantilla en 2025, aunque el 57% reconoce dificultades para encontrar perfiles cualificados, especialmente en áreas como producción, cuentas, creatividad y gestión de proyectos. La mejora en la formación de los nuevos profesionales es una realidad, aunque se mantiene la demanda de una mayor especialización académica.

Producción, creatividad y project management, entre los perfiles más demandados por las agencias

La profesionalización del sector, junto con el auge de las alianzas estratégicas, la concentración empresarial y la adopción de políticas ESG, ha sido uno de los cambios más relevantes del último año.

Tendencias que marcarán el futuro

El contenido (89%) y la creatividad digital (54%) lideran las tendencias actuales, seguidas de los eventos con criterios ESG (49%), el uso de herramientas de inteligencia artificial (43%) y la comunicación 360º (40%). Los sectores más activos en organización de eventos son el farmacéutico (62%), la automoción (57%) y alimentación y bebidas (43%), además del lujo, el deporte y el turismo.

Entre los principales retos para 2025 destacan la necesidad de especialización, la captación de nuevos clientes y el equilibrio entre costes y expectativas. A pesar del incremento de costes en la cadena de valor —especialmente en espacios, catering y producción audiovisual—, las agencias apuntan a una clara apuesta por mantener la calidad y la creatividad en las propuestas.

Las convenciones (75,7%) y las presentaciones de producto y marca (73%) se consolidan como los formatos más demandados.