El juego físico y digital se fusionan: un estudio de Lego revela formas de conexión familiar

El “juego sin barreras” se consolida así como una forma clave de conexión en familia.

La apuesta por la fusión de formatos se refleja también en Lego BrickLeague, una competición con creadores de contenido como Mikecrack.

Un nuevo estudio realizado en España por Censuswide para el Grupo LEGO confirma que las fronteras entre el juego físico y digital se están difuminando en los hogares. El 96 % de los padres considera importante que sus hijos combinen ambos tipos de juego para favorecer su desarrollo, y un 75 % afirma que ya los mezclan habitualmente.

El “juego sin barreras” se consolida así como una forma clave de conexión en familia. La investigación muestra cómo padres y madres reconocen las fortalezas complementarias de cada formato: el juego físico impulsa la comunicación (65 %) y la creatividad (59 %), mientras que el digital potencia el pensamiento estratégico (61 %), la creatividad (56 %) y la resolución de problemas (50 %).

En este contexto, el portfolio digital de Lego, con propuestas como Lego Fortnite Odyssey, LEGO Brick Life o Lego Voyagers, busca canalizar estas ventajas en entornos inmersivos y seguros. El informe también revela que, pese a que el 67 % de los progenitores mantiene la preocupación por el uso de pantallas, la percepción sobre el gaming es cada vez más positiva.

En este sentido, un 50 % cree que ayuda a conectar con compañeros, un 41 % asegura que fomenta nuevas amistades y un 64 % lo valora como vía para mantener vínculos con amigos que viven lejos. “El futuro del juego será sin barreras. Al combinar lo físico y lo digital, las familias desbloquean nuevas oportunidades para aprender, crear y conectar”, subrayó Fredrik Loving, SVP y director global de GAME en el Grupo Lego.

La apuesta por la fusión de formatos se refleja también en Lego BrickLeague, una competición con creadores de contenido como Mikecrack, que reta a las familias a reproducir en casa desafíos inspirados en videojuegos.

Además, la compañía prepara el estreno de Lego Gaming: The Exhibition, que abrirá al público el 3 de octubre en el OXO Museo del Videojuego de Madrid y reunirá más de 80 referencias históricas y actuales, entre ellas un joystick gigante construido con 15.845 piezas Lego.

La exposición, abierta hasta abril de 2026, incluirá iconos como un Super Mario de 1,80 metros, un Creeper de Minecraft con 12.281 ladrillos y piezas históricas llegadas desde Dinamarca. El evento se complementará con actividades especiales, concursos en redes sociales y la llegada por primera vez a España de Lego Bowser, una escultura de 4 metros de altura y 663.900 piezas que se exhibirá en la SDCC de Málaga, reforzando la conexión entre el universo físico de Lego y el digital de los videojuegos.