El ecosistema tecnológico en España continúa su expansión en 2025, con un total de 8.580 empresas tecnológicas activas, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior. Así lo revela el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup, que destaca también un impacto económico de 14.816 millones de euros anuales y la creación de 108.000 empleos directos.
El informe subraya el crecimiento del emprendimiento en el país, reflejado en el aumento del número de startups, que pasa de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025, un 38% más. Estas nuevas empresas generan 28.900 puestos de trabajo y un impacto económico estimado en más de 1.329 millones de euros. Por su parte, las scaleups —empresas con crecimientos superiores al 20% anual durante al menos dos años consecutivos— alcanzan las 484, consolidando su papel clave en la maduración del ecosistema.
Madrid lidera por primera vez
Cataluña continúa liderando en número de empresas tecnológicas por comunidad autónoma, con 2.351 compañías, seguida de Madrid con 2.189, que destaca por sumar 512 nuevas en solo un año. También figuran entre las regiones con mayor actividad la Comunitat Valenciana (966), País Vasco (831) y Andalucía (714). Este crecimiento evidencia una distribución cada vez más diversa del tejido innovador por todo el país.
Por ciudades, Madrid supera por primera vez a Barcelona en número de empresas tecnológicas (1.560 frente a 1.553), startups (937 frente a 911) y scaleups (112 frente a 93), reforzando su posición como principal hub de innovación nacional.
Sectores líderes y papel de las mujeres en el emprendimiento
En cuanto a los sectores más representados, el de la salud encabeza la lista con 718 empresas, seguido del biotech (447) y edtech (436), lo que demuestra una creciente intersección entre ciencia, tecnología y servicios sociales. Además, el informe identifica 588 spin-offs activas nacidas en entornos académicos, con Cataluña (255), Madrid (137) y País Vasco (84) como regiones más destacadas.
El informe también señala la persistente brecha de género: de los 13.300 fundadores de empresas tecnológicas, solo un 17% son mujeres. Apenas 852 mujeres han fundado empresas en solitario, frente a 3.676 hombres. La disparidad es más acusada en el caso de las scaleups, donde solo un 10 % de los fundadores son mujeres.
Auge de la inversión y retos pendientes
El año 2024 marcó un punto de inflexión en la inversión en tecnología en España, alcanzando los 2.920 millones de euros, impulsada por el auge del venture debt, que representa el 19,6% del total. Aunque el número de operaciones se redujo ligeramente (de 337 a 300), se registraron seis rondas de inversión superiores a los 100 millones de euros, lo que indica una mayor concentración del capital en empresas más consolidadas.
Por sectores, fintech lideró la captación de capital con 767 millones de euros, seguido de movilidad (507 millones), traveltech (456 millones) y áreas como biotecnología, energía e inteligencia artificial.
Pese al crecimiento, el ecosistema sigue enfrentando desafíos estructurales, como la falta de fondos nacionales de crecimiento, la escasa presencia de inversores institucionales y una limitada generación de exits, factores que dificultan el reciclaje de capital hacia nuevas iniciativas empresariales.