Un total de 41,5 millones de espectadores únicos (88,1% de la población) vieron la televisión tradicional durante agosto, según el último informe mensual de Barlovento Comunicación. La cobertura diaria se situó en 22,8 millones de personas, lo que supone que casi la mitad de los españoles (48,5%) vieron TV al menos un minuto al día.
El tiempo de consumo diario por espectador se situó en 280 minutos (4 horas y 40 minutos), nueve minutos menos que en el mismo mes del año pasado. En el promedio general de población, el consumo de televisión tradicional descendió a 138 minutos por persona al día, lo que supone un nuevo mínimo histórico (-7 minutos; -5%).
Por su parte, el consumo híbrido –que incluye plataformas de streaming, vídeo bajo demanda, contenidos grabados, videojuegos o radio a través del televisor– registró un promedio de 52 minutos diarios por persona, cinco más que en agosto de 2024 (+11%). En total, el uso combinado del televisor (televisión tradicional más otros consumos audiovisuales) alcanzó los 190 minutos por persona al día (-2%) y 341 minutos por espectador al día (-0,6%).
La audiencia exclusiva de consumo híbrido, es decir, quienes usan el televisor solo para contenidos distintos a la TV tradicional, fue de tres millones de espectadores diarios.
Liderazgo de grupos y cadenas
En el reparto de cuota por grupos, Atresmedia lideró el mes con un 25,2%, seguido de Mediaset (23,7%) y RTVE (16,5%). Entre las cadenas generalistas, Antena 3 volvió a encabezar el ranking con un 12,2% de cuota, por delante de La1 (10,4%) y del conjunto de autonómicas (8,7%). Telecinco descendió hasta el 8%, su mínimo histórico mensual.
Entre las autonómicas, TV3 ocupó la primera posición (14,2%), seguida de Aragón TV (12,2%) y Canal Sur (10%). En cuanto a las temáticas de pago, lograron un 12% de cuota de pantalla, con DAZN LaLiga, LaLiga TV por M+ y Warner TV en las tres primeras posiciones.
Los espectadores únicos de temáticas de pago ascendieron a 19,2 millones, el 40,7% de cobertura poblacional. Por grupos, Movistar lideró el ranking (1,3% de cuota), seguido de AMC Networks (1,2%) y Warner Bros Discovery (0,7%). El consumo a través de la TV de pago representa el 29,2% del total. Del total, el 44,2% corresponde a cadenas exclusivas de TV de pago y el restante, a cadenas en abierto.
Publicidad en televisión
En agosto se registraron 1.143 anunciantes diferentes. La presión publicitaria en GRPs descendió un 12,5% interanual y el número de campañas activas cayó un 4,4% ( 1.721). Hubo un total de 673.553 anuncios durante el mes pasado, un 17,1% menos que en el mismo periodo del año pasado, correspondientes a 21 sectores y con 1.317 marcas.
El spot más visto fue el de Repsol, seguido de Remescar y Dymo. En el ranking de anunciantes, Galería del Coleccionista encabezó la lista con 4.525 Grp’s, seguida de Procter & Gamble (4.150) y Ferrero Ibérica (3.064). La misma marca, Galería del Coleccionista, lideró también en volumen de marca.
Por sectores, distribución y restauración concentró el 20% de la presión publicitaria, seguido de alimentación (15%), salud (11%), belleza e higiene (9%) y cultura, enseñanza y medios (9%).