Afortunadamente, este ciclo desfavorable de la inversión publicitaria aparece en un entorno de grandes diarios gratuitos con marcas y audiencias muy asentadas. En concreto, el diario Qué! tiene una audiencia muy consolidada y en pleno crecimiento: tenemos 2,1 millones lectores según el último EGM, con una subida de 225.000 lectores sobre la misma oleada del año paso anterior y un aumento del 155.000 lectores sobre la oleada inmediatamente anterior. De hecho, el primer acumulado móvil de EGM 2008 certifica la mayor subida en número de lectores desde que se lanzó Qué!, hace casi tres años y medio.
Frente a la prensa de pago, Qué! y los grandes diarios gratuitos nacionales presentamos grandes audiencias: tenemos 8,2 millones de lectores, mucho más que toda la prensa de pago en su conjunto. La prensa gratuita ha irrumpido en los últimos años en España con una fuerza excepcional, al formar ya parte de la vida cotidiana de millones de ciudadanos.
Qué! conecta especialmente con sus lectores porque ha introducido, desde su lanzamiento, un nuevo concepto informativo, innovador y directo. Cada día nos proponemos informar de lo que verdaderamente interesa al lector en su vida cotidiana, lo que nos convierte en un periódico próximo, participativo, abarcable, ameno.
Además, somos un excelente medio para anunciantes nacionales y locales, por nuestra fuerte implantación nacional y también local. Diariamente publicamos 17 ediciones en 19 ciudades españolas, con redacciones propias que elaboran contenidos diferenciados.
Además fuimos pioneros en el lanzamiento de fórmulas de Internet participativo. A través de Que.es ofrecemos información permanentemente actualizada, y estamos trabajando intensamente para crecer mucho más en Internet.
2. En los últimos años, incluso en las últimas décadas, se ha venido produciendo un fenómeno de concentración de grupos empresariales, fenómeno que también ha aparecido en el sector de medios de comunicación tanto nacional como internacional. Y este proceso se ha desarrollado tanto en ciclos alcistas de la economía y los ingresos publicitarios como en ciclos bajistas.
En el caso de Qué!, estar en un gran grupo como Vocento, líder de la prensa escrita en España, añade fortalezas muy importantes para escalar posiciones y caminar hacia el liderazgo.
3. El EGM mide la audiencia de los diarios gratuitos y los de pago del mismo modo y al mismo tiempo. Y de medir la difusión se encarga PGD, la división de Información y Control de Publicaciones (Introl) para el control de los medios de distribución gratuita, según la cual Qué! distribuyó, de enero a abril de 2008, una media diaria de 1,1 millones de ejemplares, más que ningún otro periódico de pago o gratuito.
De cualquier forma, la línea que separa la prensa de pago y la gratuita es cada vez más delgada, tanto desde el punto de vista del lector, que cada vez habla más de mi periódico sin distinciones, como del propio tratamiento de la información. Los periódicos gratuitos apuestan por la calidad, se esfuerzan para dar informaciones exclusivas a los lectores, e informan de todo lo que pueda interesar al ciudadano de forma directa y concisa. G
Desde su incorporación a la revista Actualidad Económica ha pasado veinte años en diferentes cargos en Recoletos. En 1989 forma parte del equipo que funda Expansión para volver luego a la revista como directora. En 2001 asume, dentro de Recoletos, la dirección general del área de Salud, Mujer y Juventud, que agrupa a varias cabeceras, y, tres años más tarde, se hace cargo de la dirección general de publicidad del grupo. Pereda formó parte del equipo fundador del diario Qué! y ocupa su dirección desde marzo de 2006.