El Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, ha revelado que un 91% de los españoles que planean adquirir un coche en el próximo año se decantarán por un modelo eléctrico, lo que coloca a España a la cabeza de Europa en intención de compra de vehículos de este tipo. Este dato supera en más de 20 puntos porcentuales la media europea, consolidando a España como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica.
Según el estudio, los principales motivos que impulsan esta elección son el ahorro económico (36%) y la preocupación por el impacto medioambiental (34%). La tendencia es especialmente notoria entre los jóvenes de entre 18 y 34 años, los residentes en áreas urbanas y aquellos con hábitos de movilidad sostenible. La investigación también revela que un 45% de los españoles considera la posibilidad de prescindir de la propiedad de un coche en el futuro, una cifra superior a la registrada en países como Francia (37%), Portugal (32%) o Alemania (31%).
El Barómetro, que analizó a 9.000 encuestados de 9 países europeos entre el 16 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025, muestra, sin embargo, que la transición a los vehículos eléctricos aún enfrenta barreras significativas. En la actualidad, el 85% de los coches en circulación en España funcionan con gasolina o diésel, lo que refleja que, a pesar del fuerte interés por los coches eléctricos, los vehículos de combustión siguen dominando el parque automovilístico del país.
Otro dato relevante es el menor gasto mensual en movilidad habitual de los españoles, que destinan de media 107 euros al mes frente a los 159 euros de media en Europa. Esta diferencia refleja una evolución hacia formas de transporte más asequibles, como el transporte público, el uso de la bicicleta y los vehículos compartidos.
Cambio hacia una movilidad más consciente y eficiente
En cuanto a los hábitos de movilidad, el 42% de los españoles recorre 10 o más kilómetros para ir a trabajar o estudiar, un porcentaje algo inferior al de otros países europeos (48%). En cuanto a los medios de transporte, los españoles utilizan menos la bicicleta (35% frente al 45% europeo), pero el uso de los coches (85%) y los patinetes (22%) es similar al de los demás países.
El estudio también revela un cambio hacia una movilidad más consciente y eficiente. El 34% de los españoles que han modificado sus hábitos de desplazamiento en los últimos años lo han hecho por razones medioambientales, mientras que el 29% lo atribuye al ahorro económico. Además, el 80% de los españoles afirma prestar atención al impacto medioambiental de sus hábitos de conducción, un porcentaje superior al de la media europea (72%).