El 74% de la generación Z apuesta por los ecommerces de precios bajos

Además, sólo el 25% de estos jóvenes es fiel a las marcas de siempre mientras que el resto confía en las reseñas de buscadores como Instagram.

Sólo el 25% de los zetas son fieles a las marcas de siempre.

La generación Z ha impulsado una transformación en el sector Retail. Si bien es cierto que este perfil apuesta por la autenticidad, la sostenibilidad y la transparencia, a la hora de tomar decisiones en sus compras muestran una actitud contradictoria al poner por delante el precio. En esta línea, el 74% de los zetas realizan al menos una compra al mes en Amazon, Shein o Temu, ecommerce donde los bajos costes están a la orden del día respecto a otros retailers.

Este hecho genera que la generación Z sea desleal con las marcas y que sólo el 25% compre las mismas de siempre. El resto se fía de las opiniones de otros. El informe realizado por LLYC y Appinio sobre este perfil de compradores potenciales señala que tres de cada cuatro zetas considera confiable las reseñas y más de un 40% las busca antes de comprar un producto. En esta línea, estos jóvenes tienen TikTok, Instagram y Youtube como plataformas de referencia donde los influencer recomiendas artículos que ellos terminan comprando.

“La generación Z es una incógnita para las marcas y un factor transformador en los hábitos de consumo de toda la población. Han redefinido las reglas del juego con su exigencia de genuinidad y autenticidad. […] Adaptarse a estas nuevas expectativas requiere otro esfuerzo en tecnología, pero es esencial para captar y mantener la lealtad de los consumidores en este contexto de transformación continua basado en relaciones personalizadas”, afirma Jesús Moradillo, socio y director general de Estrategia de Marketing Solutions en Europa.

«Sin duda, estamos siendo testigos de una reestructuración general del consumer journey impulsado por la generación Z, un público objetivo que usa las redes sociales como fuente de inspiración, conocimiento y espacio de interacción con marcas; que exige un alto grado de personalización en la experiencia de compra y que tiende a mostrar mucha curiosidad por probar marcas diferentes antes de decidirse por una […]», afirma Fernando Forte, senior marketing manager de Appinio.

Ante sus contradicciones sobre lo que quieren y la toma de decisiones que realizan después con sus compras, las marcas intentan atraer a la generación Z, esos jóvenes nacidos entre 1995 hasta 2010 representan el 25% de la población española y el informe elaborado por LLYC junto a Appinio describe el comportamiento de estos consumidores.

Además de su comportamiento bipolar centrado en que el 70% es propenso a comprar productos de una marca si persigue un propósito alineado a sus valores, pero pueden echarse para atrás al ver el precio, cuando una marca conecta con su forma de ser, sus necesidades y gustos, este porcentaje está más cerca de realizar la compra.

Por otra parte, el 60% de la generación Z utiliza las redes sociales para consumir contenido rápido como los vídeos breves y acuden a plataformas de streaming. Este hecho ocasiona que las marcas de Retail tengan que estar en el sector dedicado al entretenimiento para llamar la atención de este tipo de usuarios.

En base a esto, Instagram es la red social más seguida por los usuarios y más del 30% de la generación Z utiliza este tipo de redes sociales como buscadores. Por lo tanto, si una marca tiene presencialidad en este canal, tendrá más opciones de atraer a los zetas.

En otro orden de cosas y conforme a lo mencionado sobre que más del 40% de los zetas busca en las redes sociales las reseñas y opiniones de otros usuarios antes de adquirir el producto, la generación Z busca un contenido valioso. En esta línea, más de un zeta afirma haber consumido un producto tras verlo en un vídeo, hecho que les genera una cuota alta en el terreno de la confianza, especialmente si viene de algún influencer que siguen.

Tiktok y Shein, los lugares más queridos por los zetas

Por otra parte, el 34% lo hace en tiendas de fast fashion y solo el 21,8% en tiendas independientes, boutiques o sostenibles. Además, en un entorno en el que las compras realizadas con móvil acaparan el 52% de las ventas y un 37% proceden de las aplicaciones móviles, TikTok se alza como una herramienta capaz de influir en las decisiones de compra.

En el terreno de los precios bajos, Shein lidera el mundo de la moda gracias a su crecimiento acelerado a causa de ofrecer una amplia gama de productos a precios mucho más reducidos que los de las tiendas generalistas. Además, se adapta con rapidez a las tendencias del momento y genera incentivos para comprar.

No obstante, las categorías favoritas de la generación Z a la hora de suscribirse a un programa de fidelización serían  la moda  con un 51%, alimentación con un 41%  y belleza  con un 35%. Priorizan, sobre todo, el acceso a muestras o productos gratuitos , recibir regalos por el cumpleaños o recompensas personalizadas.