El 70% de los profesionales del marketing miden la satisfacción del cliente solo con encuestas

Un estudio de Onclusive revela que siete de cada diez profesionales del marketing no van más allá de las encuestas para evaluar el éxito y la satisfacción del cliente. Este hallazgo se presentó durante el evento ‘Onclusive on the Road’ en Barcelona, parte del ‘Mes de Medición’, y también sirvió para introducir Onclusive Social, que reemplaza a la antigua Digimind.

Este dato subraya la importancia de demostrar el retorno de la inversión en comunicación dentro de las compañías, evitando que esta sea vista simplemente como un gasto. Onclusive destaca que, más allá de medir el nivel de satisfacción del cliente, es esencial entender los matices y las razones detrás de sus opiniones para tomar decisiones informadas. La escucha social se presenta como una herramienta crucial en este proceso.

Demostrar el retorno de la inversión

Lasas reglas están cambiando y es vital que las organizaciones justifiquen los presupuestos de las campañas, demostrando su impacto. La medición y el análisis de datos se vuelven esenciales para mejorar las estrategias y generar valor. Según la compañía, es necesario medir el alcance de las acciones en prensa, televisión, radio y redes sociales de manera integrada, no en silos.

Ignasi Castelló, Cap de Comunicació Corporativa de FC Barcelona, señaló la importancia de entender el contexto de las conversaciones sobre una marca y disponer de herramientas para analizar el ruido mediático. Tomás Matesanz, chief strategy officer and global head of public affairs de MARCO, añadió que «los datos son la brújula, las emociones son el mapa«, destacando la necesidad de interpretar los resultados cualitativos.

Impacto en los resultados empresariales

Por tanto, además de medir el impacto de las campañas en ventas, es crucial evaluar su efecto en otras áreas como la retención de talento y la fidelización del consumidor. Para rentabilizar la escucha social, la empresa recomienda establecer objetivos alineados con los de la organización, monitorear de forma omnicanal e identificar insights accionables.

La calidad de los datos es otro aspecto fundamental. Durante el evento, David Sánchez, director de Media Division de GfK, y Eduard Nafría, insights & business development director de Kantar Media, coincidieron en la importancia de usar fuentes robustas y transparentes, aprobadas por la industria. Nafría subrayó que aunque el consenso puede ralentizar los procesos, asegura resultados más duraderos y confiables.