El 65% de los consumidores españoles se decantan por el consumo híbrido

Seis de cada 10 compradores españoles buscan información en marketplaces como Amazon, Ebay o Aliexpress.

El 65% realiza sus compras de manera híbrida -combinado experiencias de compras online y presenciales.

2024 se presenta como un año en el que ha disminuido la frecuencia media de compra online a 2,5 veces al mes. No obstante, 26 millones de españoles hacen uso de Internet como canal de compra con una combinación entre la compra física y digital por el 65% de la población.

En este sentido, sólo el 13% hace uso exclusivo de las tiendas digitales, especialmente los menores de 44 años, quiénes a su vez realizan tres compras online de media mensuales. La XI edición del estudio de Ecommerce de IAB Spain también esclarece que conforme más avanzada la edad, más preferencias hay por las tiendas físicas y la compra exclusiva en Internet cae hasta un 7% entre los mayores de 60 y 74 años.

En España el 77% de los consumidores declaran compran de manera híbrida en el futuro. Entre los sectores en los que sobresale la compra online de los consumidores españoles sobresale la moda con un 74%, el entretenimiento y la cultura con un 66%, así como los viajes y las estancias con un 64%. Un punto por debajo se sitúa la alimentación con un 62%.

Por otro lado, el ticket medio de compra disminuyó de 82 euros en 2023 a 69 euros en 2024. En esta línea, los compradores españoles que más gastan según el estudio de IAB Spain son los de 25 a 34 años al realizar 85 euros de compra mensuales. Por detrás están los seniors con un gasto mensual de 77 euros. Además, la penetración sigue siendo significativamente más alta entre las mujeres que entre los hombres, en línea con las ediciones anteriores del informe.

Internet,  canal de gran fuerza para buscar información

El 73% de los consumidores españoles utilizan el ordenador para realizar sus compras por Internet y el 66% se decanta por el móvil con acceso a las webs y las apps de las tiendas online. De esta última opción, los usuarios destacan la comodidad, las promociones exclusivas, la rapidez y la fiabilidad. Por otro lado, Internet es el canal principal en la búsqueda de información con un 93% y un 78% realiza compras a través de este canal.

Marketplaces como Amazon, Ebay o Aliexpress siguen siendo la fuente de información de referencia para los usuarios: seis  de cada 10 compradores buscan información directamente en este tipo de plataformas, especialmente los más senior. Les siguen los buscadores con un 48% y la búsqueda en la web de la tienda con un 44%. 

Los influenciadores

Las recomendaciones por internet, los amigos/conocidos/familiares, los buscadores, la web de la marca, los expertos/especialistas y YouTube y los vídeos online, al igual que la pasada edición del estudio, son los principales influenciadores de la compra online. Como sucedía en 2023, las opiniones de amigos/conocidos/familiares, así como la de expertos y especialistas influyen un 75% en las decisiones de compra online.

Drivers de elección de un ecommerce

Los precios económicos, los plazos de envío, las ofertas y promociones, el servicio post-venta y la confianza siguen siendo los principales drivers para escoger un ecommerce. En el terreno de los plazos de envío, el tiempo de espera aceptable para recibir las compras es de tres o cuatro días. No obstante, el 7% de los consumidores españoles quiere recibirlos en un máximo de 24 horas.

En otro orden de cosas, la satisfacción de los compradores online con su web de compra habitual se mantiene alta y estable respecto al año pasado: ocho de cada diez compradores están satisfechos. Entre los principales motivos de esta satisfacción destacan: la facilidad de uso, los precios, los plazos de entrega, los descuentos/promociones, la calidad de los productos, la confianza que les inspira y que encuentren lo que buscan. El estudio también revela que siete de cada 10 compradores online ha dejado el carrito a medias alguna vez, especialmente los más jóvenes y los hogares sin hijos.

Aunque, las redes sociales y la publicidad online son las fuentes que mejor tasa de conversión presentan, el estudio de IAB Spain también revela que siete de cada 10 profesionales de la industria tiene integrada o piensa integrar alguna plataforma de Live Shopping, GPT o realidad virtual en los próximos meses.

“El ecommerce goza de buena salud en nuestro país, tras la pandemia volvimos a la calle, pero los niveles de penetración se han mantenido estables, aunque es cierto que el consumidor tiene un comportamiento híbrido (on- off line). Entre los compradores online, el canal digital representa un 93% de las búsquedas de producto/servicio, por tanto, la presencia digital es una obligación y desde las marcas se deben buscar continuamente mecánicas y canales para llegar al comprador, un comprador con un amplio espectro de edades: los seniors también compran online y, por tanto, son una oportunidad”, concluye Ramón Montanera, data strategy director de Elogia.