Uno de cada cuatro viajeros viaja solo, mientras que el número de nómadas digitales ha aumentado un 131 % desde 2020, según el Travel Trends Report 2024 de Skyscanner y el estudio State of Independence 2024 de MBO Partners.
Las familias están adoptando los viajes como una experiencia de aprendizaje compartido y las parejas convierten sus escapadas en proyectos personales con significado. En el caso de España, las tendencias también reflejan este cambio en los hábitos de viaje: según un estudio de ObservaTUR 2024, el 18 % de los españoles planea viajar solo en los próximos 12 meses, mientras que más del 60 % prioriza experiencias personalizadas por encima de los viajes organizados tradicionales.
Además, el crecimiento del trabajo remoto ha impulsado un aumento significativo en los llamados ‘nómadas digitales’ especialmente entre los menores de 35 años, consolidando a España como uno de los hubs emergentes para el turismo nómada en Europa.
«En los últimos años hemos notado un cambio significativo en las tendencias de viaje. Ahora, los viajeros y, sobre todo, los nuevos nómadas digitales, buscan soluciones digitales que les permitan mantenerse conectados en cualquier lugar del mundo. Este cambio responde, no solo a la necesidad de flexibilidad y seguridad, sino también a una mayor conciencia sobre la importancia de poder estar conectados», explica Pablo Gómez, CEO de Holafly.
La compañía, cofundada por un español, ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs y se ha convertido en uno de los líderes del panorama turístico internacional. «Hay un profundo cambio en las motivaciones y comportamientos del viajero contemporáneo y los españoles no son una excepción. Ya no hay un único patrón sino tantas realidades de viaje como personas y es lo que hemos querido remarcar en las campañas que lanzamos como la de este verano», apunta Daniela Prado, directora de marca de Holafly.
Según el informe “Future Traveller Tribes” de Amadeus, la personalización, la flexibilidad y la conexión son ahora factores clave en la toma de decisiones. En un entorno cada vez más híbrido entre ocio, trabajo y propósito, entender cómo viajan las personas y por qué es fundamental para anticipar el futuro del sector turístico global.