Dove estrena ‘The code’ para concienciar sobre los peligros de la IA

Con motivo del 20 aniversario del lanzamiento de su primera campaña de belleza real, 'Evolution', la marca de Unilever ha elaborado un estudio para entender cómo la belleza afecta a las mujeres y niñas a día de hoy. Entre otros resultados, una de cada tres féminas siente presión por alterar su aparencia debido a las imágenes que ven en RRSS.

Hace 20 años, Dove iniciaba con su posicionamiento de marca de ‘Belleza real’, con el lanzamiento en 2004  del anuncio Evolution. En esta campaña mostraba cómo los programas y retoques fotográficos pueden crear estándares de belleza absolutamente irreales, dañando así la autoestima de la mujer.

En 2004, solo el 2% de las mujeres se consideraban bellas. Con este contexto, Dove empezó a actuar desafiando a la sociedad, a los medios de comunicación y a la propia industria de la belleza para que cambiaran su representación de la mujer. 

Para conmemorar los 20 años desde el lanzamiento de la campaña, Dove contactó con más de 33.000 personas de 20 países, llevando a cabo el estudio ‘El estado real de la belleza’. Los resultados reflejan el valor desproporcionado que la sociedad otorga a la apariencia que ha intensificado la presión por tratar de alcanzar un estereotipo concreto de belleza. Esta investigación demuestra que el proyecto iniciado en 2004 está aún lejos de haber terminado, mostrando lo importante que es que marcas de belleza, nunca dejen de denunciar el impacto dañino de los ideales de belleza tóxicos.

Entre otros resultados, se destacan que una de cada tres mujeres siente presión por alterar su apariencia debido a las imágenes que ven en sus redes sociales, incluso cuando saben que es falso o generado por IA. Casi nueve de 10 mujeres y niñas dicen haber sido expuestas a contenido de belleza tóxico online, mientras que dos de cada cinco darían un año de su vida con tal de alcanzar su belleza y cuerpo ideal.

Campaña global The code

Dove representa a las mujeres tal como son en la vida real, nunca recurriendo a contratar modelos profesionales para sus campañas y anuncios. A medida que la IA amenaza la representación de la belleza real de hoy en día, la marca se compromete además a no utilizar nunca la IA para representar a mujeres reales.

Con este propósito, la compañía de Unilever ha estrenado la campaña global ‘The code‘, que busca concienciar sobre la amenaza que supone la IA para la representación de la belleza real. Soko, una agencia creativa de Brasil, ha elaborado este trabajo publicitario.

«Preguntamos a la IA que generase una imagen de una mujer bella, y nos mostró una irreal y perfecta; después se le hizo la misma pregunta, pero añadiendo “según la belleza real de Dove” y apareció la imagen de una mujer con rasgos naturales y mucho más representativos», señala Anna Gost, responsable de Dove en España.

Y ha añadido que se espera que para 2025 «el 90% el contenido online será generado por IA y debemos tomar acción por defender la transparencia y la diversidad de la belleza real. Desde Dove hemos logrado generar un impacto que hasta la IA ha sabido registrar, pero aún queda camino por recorrer».

Esta campaña muestra la imagen de una mujer perfecta según el concepto de belleza que tiene la sociedad (y la IA) y a su vez muestra una imagen de una mujer bella con rasgos naturales y diversos según el concepto de belleza real de la marca.

Para ayudar a establecer nuevos estándares digitales de representación, Dove ha creado ‘La guía de la Belleza Real’, una guía gratuita para profesores, creadores de contenido y cualquier persona que utilice inteligencia artificial que muestra cómo crear imágenes en estas plataformas para que representen la belleza real en los programas de IA más populares.