Trump extiende el plazo de TikTok en EEUU mientras negocia con China

La situación en torno a TikTok se desarrolla en un contexto de creciente tensión comercial entre EEUU y China. Trump anunció un aumento del 34% en los aranceles a las importaciones chinas, elevando el total al 54%, aunque ha dejado abierta la posibilidad de revisar esas tarifas si se alcanza un acuerdo con ByteDance.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido extender el plazo para la venta de los activos estadounidenses de TikTok, propiedad de la china ByteDance, alegando que se ha hecho “un tremendo progreso” pero que aún se necesita más tiempo para cerrar el acuerdo.

“Esperamos seguir trabajando de buena fe con China”, indicó el mandatario, al tiempo que expresó su intención de evitar que la app “desaparezca”.

La decisión se produce tras un episodio de tensión vivido el pasado 19 de enero, cuando TikTok estuvo suspendida durante 13 horas en EE UU, coincidiendo con la fecha inicialmente prevista para su prohibición, derivada de una ley aprobada por el Congreso en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional. La red social volvió a estar operativa tras un anuncio del entonces presidente electo, en el que adelantó que restauraría la aplicación una vez iniciado su mandato.

“Francamente, no tenemos otra opción. Tenemos que salvarla”, declaró Trump el 19 de diciembre, abriendo la puerta a una posible empresa conjunta en la que EE UU tenga el 50% de participación. El presidente número 47 del país ha planteado un nuevo periodo de negociación de 90 días para alcanzar un acuerdo.

El debate sobre TikTok no solo afecta a la propia aplicación, utilizada por 170 millones de estadounidenses y más de 7 millones de empresas, sino también a otras plataformas del grupo ByteDance como CapCut o Lemon8, que también se vieron afectadas por el bloqueo temporal de enero.

Negociación de los impuestos arancelarios 

Mientras tanto, las tensiones entre Washington y Pekín se intensifican. Recientemente, Trump anunció un incremento del 34% en los aranceles sobre productos chinos, elevando el total al 54%, aunque ha dejado abierta la posibilidad de revisar esas tarifas si se alcanza un acuerdo satisfactorio con ByteDance para vender la app.

El proceso de revisión y negociación involucra tanto a autoridades estadounidenses como a actores estratégicos en China. De hecho, según informó Associated Press, el gobierno de Xi Jinping ha mostrado su desaprobación ante la presión ejercida por Washington y se opone frontalmente a una venta forzada de la aplicación.

Donald Trump rescata TikTok y quiere que EEUU tenga un 50% del capital