Dircom ha presentado la 29ª edición del Anuario de la Comunicación, que este año se publica bajo el título “Lenguaje claro para una comunicación transparente”. La obra, de carácter monográfico, pone el foco en la necesidad de impulsar un lenguaje accesible y comprensible como herramienta para mejorar la transparencia y reforzar la confianza entre organizaciones y ciudadanía.
La asociación subraya que la claridad se vuelve especialmente relevante en un contexto marcado por la sobreinformación, la aceleración tecnológica y la desinformación. El Anuario defiende el lenguaje claro como un imperativo ético y estratégico para la comunicación corporativa e institucional, con impacto directo en la reputación y en la accesibilidad informativa.
La publicación reúne aportaciones de profesionales de distintos ámbitos, como la cultura, el periodismo, la lingüística y la comunicación. Entre los participantes figuran autores y periodistas como Javier Cercas, Álex Grijelmo, Rosa María Calaf o Jon Lee Anderson, que coinciden en la importancia de “hablar claro” como responsabilidad profesional ligada a la credibilidad pública.
El Anuario fue presentado en un acto celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid con la participación de representantes del sector. Durante la jornada, se destacó que la claridad no consiste en simplificar la realidad, sino en hacerla entendible sin renunciar al rigor, y que la transparencia comienza por el lenguaje con el que las organizaciones se dirigen a sus públicos. También se abordó el papel de la inteligencia artificial en comunicación y se insistió en que su uso debe estar acompañado de criterio, matiz y estilo propio, reforzando la necesidad de mensajes comprensibles en un entorno tecnológico en plena evolución.
En cuanto a contenidos, el Anuario se estructura en cinco capítulos dedicados a explorar qué significa hablar claro, por qué es importante, cómo aplicarlo, quién lo impulsa y cómo evolucionará en el futuro. Incluye entrevistas, debates y artículos de opinión, además de casos prácticos de compañías y organizaciones que han incorporado la claridad como eje de su comunicación. Como novedad, suma formatos editoriales innovadores, como videoreportajes, infografías, conversaciones simuladas tipo mensajería, contenidos apoyados en IA y un decálogo orientado a promover una comunicación más accesible e inclusiva.