El Día C 2025 reunió en el Palacio Kursaal a más de 20 ponentes nacionales e internacionales, figuras clave en el ámbito de la creatividad, la publicidad y la música. Entre ellos destacaron Hernán Casciari, considerado uno de los mejores narradores de cuentos del mundo, quien regresó al evento tras la gran acogida del año pasado; Aleix Puig y Oriol de Pablo, fundadores del exitoso emprendimiento Vicio; la influencer en IA Laia Grassi; Brenda Cohen, coach ontológica y experta en 5Rhythms; la ensayista e investigadora Remedios Zafra; la creativa Isabelita Virtual y hasta el músico Fito Páez. Además, se contó con las habituales participaciones de Más Mujeres Creativas, Ricardo Llavador y Carito Kanashiro, así como de Wences Sanz con su Reset C by D.
Fue una apuesta por combinar inspiración y entretenimiento, con la incorporación de un espacio musical en la terraza Urumea del Palacio Kursaal, para una edición “cañonazo”, tal y como la describió Gonzalo Figari, presidente del Club de Creatividad, quien anunció durante la presentación del evento que se despediría del cargo en tan solo dos meses.
El futuro de la creatividad
«La creatividad debe incomodarnos; es el desvío frente a lo siempre igual», afirmó la escritora, profesora y ensayista Remedios Zafra en su intervención en el Día C. En un entorno donde la IA es celebrada, fue la única en señalar sus riesgos, especialmente para los trabajadores creativos.
«¿Por qué la inteligencia artificial escribe poemas pero no se encarga del trabajo tedioso?», cuestionó, advirtiendo que la creatividad es lo más amenazado. «Muchos de los trabajos que amamos ya los hace ChatGPT», alertó.
Pero, ¿qué es el trabajo creativo? Zafra lo definió como algo que no se cuelga en una percha al acabar la jornada. Es una pasión que a menudo se usa en su contra, con remuneraciones simbólicas y precariedad. «No hay tiempo para crear, para desviarnos. Cuando vamos demasiado rápido, repetimos respuestas. La prisa precariza», sentenció.
Otro obstáculo: el exceso de exposición. «Si el mundo es un espectáculo, es lógico que mande el payaso», reflexionó. Vivimos bajo demasiados focos, en un presente continuo que nos ciega. «Desespectacularizar es clave para un futuro mejor».
La tecnología define el futuro, pero Zafra instó a mirar más allá de las pantallas y reflexionar sobre lo que no queremos. Frente al desapego y el individualismo, abogó por la colaboración y el vínculo.
La colaboración con la IA
La directora creativa Isabel Martínez, más conocida por Isabelita Virtual, fue otra de las presencias más relevantes en esta edición del Día C. Ha trabajado para agencias como SCPF, DDB y Wunderman NY y para compañías tecnológicas como Meta, además de haber colaborado con Hermès, Apple, Vogue, Viktor&Rolf, Dior, Boucheron y la Louis Vuitton Foundation, entre otros. Ha recibido premios Cannes Lions y D&AD y es la primera española distinguida como honoree en los premios Webby en la categoría de arte y cultura. Actualmente sigue experimentando con la tecnología en proyectos que abarcan desde narrativas creadas en entornos de inteligencia artificial hasta el merchandising digital.
Durante su participación, se centró principalmente en reflexionar sobre la colaboración creativa con la inteligencia artificial, con la que empezó a trabajar hace ya tres años. «Es un partner que te ayuda a ser más tú. Me parece raro que alguien no la use», comentó. En particular, la IA generativa: «Habla nuestro mismo idioma. No hace falta que sepas código para convertirte en el director creativo de tu IA».
Su defensa utilitarista de la inteligencia artificial se sumó al alegato que, en la primera jornada del encuentro, hizo Laia Grassi, empresaria y directora creativa de publicidad e inteligencia artificial generativa. Su tesis es que la IA ya no es solo una herramienta, «es nuestra nueva aliada creativa». Para Grassi, la IA ha sido clave en su carrera, llevándola a recibir más de 40 premios internacionales, incluidos los prestigiosos Cannes Lions, y a ganar una competición global de IA organizada por Coca-Cola. Además, colabora con marcas como IKEA y Google.
«La IA es energía y magia. Es la electricidad de hoy en día. Pero hay que perder el miedo», declaró antes de exponer todas las utilidades que encuentra en esta tecnología.
Sobre el recelo que la IA despierta entre los creativos, Grassi lo atribuyó en gran parte al cine y a los contenidos de ciencia ficción, así como a la dinámica de la historia. «Siempre que llega un ciclo de innovación, surge una corriente de miedo. Pero, lejos de poner en riesgo nuestro trabajo, la inteligencia artificial va a crear 97 millones de nuevos empleos este año, según el Foro Económico Mundial», sostuvo.
El prompt de Casciari
El encargado de cerrar el Día C 2025 fue Hernán Casciari. Aclamado por el patio de butacas, el escritor, editor y creador de contenidos argentino volvió un año más a hacer lo que mejor sabe: contar historias. En esta ocasión, narró la de su infarto, una reflexión entre dramática y cómica sobre la muerte, el amor y la importancia de los «personajes secundarios» en nuestra existencia. Esta experiencia ha dado pie también a la serie autobiográfica «El mejor infarto de mi vida».
El prompt de Casciari puso en pie a todo el Kursaal, que se abandonó a la risa, a las lágrimas y al lujo de poder escuchar un relato humano, contado por un humano, durante 40 minutos seguidos. Sin pantallas. Sin interrupciones. Con total atención. Solo un hombre sentado en una silla. Increíble y, hasta cierto punto, emocionante. La mejor manera de cerrar un evento dedicado a la creatividad.